
Comienza la inscripción para el Bono de $45.000: requisitos, calendario y quiénes pueden cobrarlo
Se podrá hacer desde hoy en el sitio de la Anses en Internet o, sin turno en locales de la agencia previsional. Los pagos serán en 2 cuotas de $ 22.500 y empezarán el 14 de noviembre.
Nacionales24/10/2022
La inscripción para el “refuerzo alimentario” de fin de año que anunció el fin de semana pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, podrá hacerse desdehoy en la página web de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y, de modo presencial y sin turno, en centenares de oficina que la agencia tiene en todo el territorio del país.
El refuerzo o bono consiste en dos cuotas de $ 22.500 cada una, correspondientes a noviembre y diciembre, o para personas sin ningún tipo de cobertura, pública o privada, que Massa describió como los sectores más vulnerables de la sociedad.
El sábado la Anses ya había identificado 100.000 “adultos sin ingresos”, el grupo al que está destinado el programa, financiado con parte de los fondos que el gobierno nacional recaudó mediante el “Programa de Incremento Exportador”, más conocido como “dólar soja” que estuvo en vigencia del 5 al 30 de septiembre.
Te puede interesar: En la última década, la pobreza en la Argentina empeoró más que en el resto de América Latina
Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo
- No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra).
- No contar con Obra Social o Prepaga.
Cruce de información
La Anses señaló que cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica de los potenciales beneficiarios. La semana pasada, la directora ejecutiva de la agencia previsional, Fernanda Raverta, se reunió con el ministro Massa para coordinar la implementación de la inscripción al programa.
“Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de Anses, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”, resumió el propio ministro.
El “refuerzo de ingresos” surge del decreto 576 del 4 de septiembre pasado, que creó el “Programa de Incentivo Exportador” (“dólar soja”), por el que el gobierno obtuvo durante septiembre unos USD 8.200 millones que pasaron a engrosar las reservas del Banco Central y un fuerte aumento de la percepción de retenciones sobre las exportaciones de soja. Parte del mismo se destinará a este programa y otra a los productores del campo en peor situación, acuciados por la prolongación de la sequía.
Te puede interesar: El avance del Estado: cómo bajó la participación del sector privado en los ingresos de los argentinos en los últimos diez años
El artículo 9 de aquella norma estableció la creación de un Fondo para financiar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad” y otro para “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.
Grupos de mayor riesgo
“Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa días atrás.
Como se mencionó más arriba, los beneficiarios del bono (refuerzo alimentario) no podrán tener ingresos laborales propios ni ingresos de prestaciones del Estado. En resumen, no deberán contar con:
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
- Jubilación o pensión
- AUH, AUE o Asignaciones familiares
- Progresar.
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo) Prestación por desempleo.
- Obra social o Prepaga.
“Además, se va a cruzar información de otros organismos para realizar cruces patrimoniales y de consumo, a fin de determinar nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesiten”, detalló Economía.
“Rápida y ágil”
La inscripción al “refuerzo” será individual y según las autoridades “se hará de forma rápida y ágil, con chequeos de condiciones en el momento. Será online o presencial en Anses y con operativos en territorio”, explicaron. Y se hará a través de la página web, de las Oficinas y de Operativos Móviles de la agencia previsional.
Este lunes comienza la inscripción web y presencial sin necesidad de turno. Los pagos se iniciarán el 14 de noviembre, según el calendario que, teniendo en cuenta la terminación del número de documento, oportunamente precisará la Anses.
Un reciente estudio de Marcelo Capello y Laura Caullo, investigadores del Ieral precisó que 4,1 millones de argentinos, entre niños y adultos, viven en situación de indigencia, porque no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarias. En principio, sin embargo, el bono se otorgaría a unas 2 millones de personas, pues resulta incompatible con la AUH, la Prestación por Desempleo, el programa Potenciar Trabajo y otras prestaciones sociales. El costo fiscal del bono en $90.000 millones, que equivaldría al 31% del dinero en planes sociales.
Fuente: Infobae


Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate
Nacionales28/10/2025La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

Efecto Milei: se desploma el dólar y las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street
Nacionales27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica.

El ministro votó en Palermo y dijo que "hay que ponerle el cuerpo" al camino que viene haciendo la gestión de Javier Milei. También indicó que "la gente no puede esperar" para los cambios que se desean aplicar.

Qué señales políticas del Gobierno espera el mercado financiero para después de las elecciones
Nacionales25/10/2025Más allá del resultado y la cantidad de bancas, los inversores estarán atentos al mensaje presidencial y a los vínculos de Javier Milei con aliados y opositores, entre otras cuestiones

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios
Nacionales24/10/2025Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

La intendente de Caucete y quien era candidata a diputada nacional fue menos votada en el centro y Villa Independencia, solo ganó en las zonas alejadas.

Desde la Comisaría Novena advierten a la comunidad sobre el aumento de estafas virtuales detectadas en la provincia.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.

El EPRE prohíbe a las distribuidoras cortar el servicio por falta de pago los viernes o feriados
San Juan28/10/2025La medida busca evitar que usuarios queden sin energía durante varios días, especialmente en zonas alejadas donde es más difícil regularizar la deuda o comunicarse con la empresa.


Recuento oficial en San Juan: comenzó el control de la Justicia Electoral
Legislativas 2025 28/10/2025Se espera que el miércoles estén los resueltos oficiales del escrutinios definitivo. La atención se concentra particularmente en Caucete donde denunciaron errores en los telegramas.


