
Con tensión en las inmediaciones del Congreso, la sesión comenzará a las 13. La oposición buscará rechazar los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Se podrá hacer desde hoy en el sitio de la Anses en Internet o, sin turno en locales de la agencia previsional. Los pagos serán en 2 cuotas de $ 22.500 y empezarán el 14 de noviembre.
Nacionales24/10/2022La inscripción para el “refuerzo alimentario” de fin de año que anunció el fin de semana pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, podrá hacerse desdehoy en la página web de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y, de modo presencial y sin turno, en centenares de oficina que la agencia tiene en todo el territorio del país.
El refuerzo o bono consiste en dos cuotas de $ 22.500 cada una, correspondientes a noviembre y diciembre, o para personas sin ningún tipo de cobertura, pública o privada, que Massa describió como los sectores más vulnerables de la sociedad.
El sábado la Anses ya había identificado 100.000 “adultos sin ingresos”, el grupo al que está destinado el programa, financiado con parte de los fondos que el gobierno nacional recaudó mediante el “Programa de Incremento Exportador”, más conocido como “dólar soja” que estuvo en vigencia del 5 al 30 de septiembre.
Te puede interesar: En la última década, la pobreza en la Argentina empeoró más que en el resto de América Latina
La Anses señaló que cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica de los potenciales beneficiarios. La semana pasada, la directora ejecutiva de la agencia previsional, Fernanda Raverta, se reunió con el ministro Massa para coordinar la implementación de la inscripción al programa.
“Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de Anses, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”, resumió el propio ministro.
El “refuerzo de ingresos” surge del decreto 576 del 4 de septiembre pasado, que creó el “Programa de Incentivo Exportador” (“dólar soja”), por el que el gobierno obtuvo durante septiembre unos USD 8.200 millones que pasaron a engrosar las reservas del Banco Central y un fuerte aumento de la percepción de retenciones sobre las exportaciones de soja. Parte del mismo se destinará a este programa y otra a los productores del campo en peor situación, acuciados por la prolongación de la sequía.
Te puede interesar: El avance del Estado: cómo bajó la participación del sector privado en los ingresos de los argentinos en los últimos diez años
El artículo 9 de aquella norma estableció la creación de un Fondo para financiar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad” y otro para “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.
“Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa días atrás.
Como se mencionó más arriba, los beneficiarios del bono (refuerzo alimentario) no podrán tener ingresos laborales propios ni ingresos de prestaciones del Estado. En resumen, no deberán contar con:
“Además, se va a cruzar información de otros organismos para realizar cruces patrimoniales y de consumo, a fin de determinar nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesiten”, detalló Economía.
La inscripción al “refuerzo” será individual y según las autoridades “se hará de forma rápida y ágil, con chequeos de condiciones en el momento. Será online o presencial en Anses y con operativos en territorio”, explicaron. Y se hará a través de la página web, de las Oficinas y de Operativos Móviles de la agencia previsional.
Este lunes comienza la inscripción web y presencial sin necesidad de turno. Los pagos se iniciarán el 14 de noviembre, según el calendario que, teniendo en cuenta la terminación del número de documento, oportunamente precisará la Anses.
Un reciente estudio de Marcelo Capello y Laura Caullo, investigadores del Ieral precisó que 4,1 millones de argentinos, entre niños y adultos, viven en situación de indigencia, porque no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarias. En principio, sin embargo, el bono se otorgaría a unas 2 millones de personas, pues resulta incompatible con la AUH, la Prestación por Desempleo, el programa Potenciar Trabajo y otras prestaciones sociales. El costo fiscal del bono en $90.000 millones, que equivaldría al 31% del dinero en planes sociales.
Fuente: Infobae
Con tensión en las inmediaciones del Congreso, la sesión comenzará a las 13. La oposición buscará rechazar los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso “Procuración Penitenciaria” y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación.
El expresidente reapareció en las redes sociales para mostrar a Lennon, su nuevo compañero. Y al parecer, aprovechó para chicanear a Javier Milei.
La iniciativa proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria para garantizar la atención de los pacientes
La vocera del FMI, Julie Kozak, afirmó que "el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas" para mantener el plan vigente.
Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.
La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.