
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Con esta aprobación, habrá un mayor margen para que usuarios nivel 3 no pierdan el descuento en la boleta.
San Juan01/11/2022San Juan logró, al igual que las provincias del Norte argentino, la concreción de una importante medida en cuanto a la tarifa eléctrica. La provincia fue considerada como "zona cálida" y los usuarios percibirán un beneficio dentro del cuadro tarifario que se previó a finales de julio para que durante los meses de noviembre a febrero se eleve el cupo del consumo contemplado dentro del subsidio nacional.
El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, habló en el programa "Buena Gente", de AM 1020, y comentó que serán cerca de 80.000 los usuarios sanjuaninos que se beneficiarán con esta reciente declaración que hizo la Secretaría de Energía a nivel nacional. El legislador apuntó a que esto representa casi un 30% más en el consumo para este verano.
"Esto surge luego de que se aprueba la zona fría", explicó. Dijo que hubo una reunión de gobernadores del Norte Grande porque en esas provincias no cuentan con red de gas. Fueron ellos quienes solicitaron y presentaron un proyecto pidiendo un tratamiento igualitario a lo que fue la normativa de Allende para los meses de invierno. Esta medida se hizo teniendo en cuenta el consumo.
Allende relató que el proyecto por temperaturas récord de San Juan durante el verano él lo presentó en junio del año pasado. Para la elaboración del mismo contó con la ayuda del climatólogo sanjuanino Germán Poblete. "Hoy vemos con alegría estas gestiones", apuntó. Ahí mismo aclaró que esta política no tan solo beneficiará a los usuarios que dependan de Energía San Juan, sino también de los de DECSA, en Caucete.
El impulso de esta medida hizo que San Juan sea considerada una de las pocas provincias del país en gozar de ambas calificaciones, es decir, fría durante el invierno y calurosa en el verano. Esto le propone un esquema tarifario diferencial debido a las condiciones climáticas.
El límite inicial que propuso el Gobierno nacional de Alberto Fernández para conservar el subsidio en el Nivel 3 (clase media) fue de un tope de 400, pero ese límite se elevó 250 más y llega a 650. Allende comentó que una vez que el usuario se exceda de esa variación ahí si deberá pagar tarifa plena por el excedente.
"Nos posibilita a que el año que viene sea a través de una ley", puntualizó. Sobre la aplicación propiamente, el diputado relató que el actual decreto tiene su vigencia y es probable que tenga prórroga. La aplicación en la boleta de la luz es desde este 1 de noviembre hasta el último día de febrero de 2023.
Fuente: Telesol
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
En San Juan, todo por descubrir hay actividades para toda la familia, en diversos departamentos, de trascendencia local y hasta internacional, como el amistoso de Los Pumas ante Inglaterra.
Sera entre el 7 y el 11 de julio, para aquellos que puedan comprar el servicio de gas envasado a precios regulados.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
El departamento 9 de Julio se prepara para vivir una semana cargada de actividades en el marco de la Semana de la Independencia. El acto central será el tradicional desfile cívico-militar del miércoles 9, que recorrerá la Diagonal San Martín hasta la Villa Cabecera y promete una gran convocatoria popular.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.