
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Se trata de la muestra “Difunta Correa, símbolo de fe y protección” que se exhibirá durante todo el mes de noviembre en la estación Congreso de la Línea A de Subte.
Culturales10/11/2022El miércoles 9 de noviembre del presente año, tuvo lugar la inauguración de la muestra “Difunta Correa, símbolo de fe y protección” que se exhibirá hasta fin de mes en la estación Congreso de la Línea A de Subte.
La muestra se destaca por montar una réplica del santuario de la Difunta Correa, que originalmente se ubica en el departamento de Caucete, pretende posicionar el paraje como destino turístico sustentable y acercar al público general la gestión estatal para mejorar el lugar y proteger el acervo cultural, además de difundir la leyenda de la Difunta Correa, y la importancia de su ritual y prácticas.
Tal es su magnitud en la cultura de San Juan, que el año pasado la senadora Cristina López Valverde, junto con sus coterráneos, presentó un proyecto de ley para declarar patrimonio cultural de la Nación al ritual y prácticas que se celebran anualmente en el Paraje de la Difunta Correa. El mismo, ya obtuvo media sanción y aguarda su tratamiento en la cámara de Diputados para convertirse en ley.
Tras la inauguración, López destacó la importancia y relevancia de la muestra detallando que “esto fue muy emotivo porque significó llevar un pedacito de San Juan, de algo que es intangible como lo es la fe y la devoción a la Difunta Correa, a la ciudad de Buenos Aires.”
En esa misma línea, López ahondó que “fue un acto un fe. Mucha gente que pasaba, miraba y se quedaba ahí un instante porque la devoción a la Difunta Correa nos identifica a los sanjuaninos como ningún otro ícono, pero también a lo largo y a la ancho del país hay una cantidad infinita de devotos.”
Cabe destacar que la muestra estuvo organizada por Cristina López Valverde, Senadora Nacional; y Rubén Uñac, Senador Nacional; en colaboración con Juan Cruz Dávila Sirera, director de la Casa de San Juan en Buenos Aires; y la fundación Difunta Correa.
De esta manera quienes visiten la ciudad de Buenos Aires, podrán visitar parte de la cultural provincial sanjuanina en el corazón de Buenos Aires.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
Franci Romero es conocido por hacer peinados pero sin dejar su profesión, decidió dedicarse a componer canciones y publicarlas en la plataforma digital.
La edición 2025 se llevará a cabo entre el 10 y el 18 de enero. El grupo buscará mejorar la marca del año pasado, que ocupó el quinto lugar en la tabla general.
El siniestro ocurrió a primera hora de la tarde en Av. Circunvalación.
El Teatro Municipal fue testigo del encuentro de delegaciones de todo el país y Chile para dar inicio a la tradicional Cabalgata hacia Vallecito.
Está organizada por el Ministerio de Gobierno y será inaugurada este lunes a las 10:30. La muestra continuará el martes y miércoles por la mañana.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.