
Por la suba de casos de Covid-19, tres provincias establecen el uso obligatorio de barbijo
Salud 14 de diciembre de 2022Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron reforzar los cuidados y aplicar las dosis de refuerzo.
En Argentina, el 30% de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. La Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina.
Salud 01 de diciembre de 2022En el Día Mundial del VIH/SIDA la Fundación Huésped busca concientizar sobre la importancia de la detección precoz de la infección Crédito: Gentileza Fundación Huésped
Hoy 1 de diciembre es el Día Mundial del VIH/Sida, una jornada promovida desde 1988 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de informar y concientizar sobre la prevalencia de esta enfermedad a nivel global.
Específicamente en Argentina, la situación es preocupante: se estima que el 13% de las personas que vive con VIH no lo sabe, mientras que el 30% de los pacientes que accede a un diagnóstico lo hace de manera tardía.
Esta información surge del último Boletín sobre el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo a este relevamiento, anualmente se registran 5.300 casos de sida en el país. Otro de los datos destacables es que el 98% de las nuevas infecciones se produce por relaciones sexuales sin uso del preservativo.
En ese sentido, el doctor Pedro Cahn, director científico de la Fundación Huésped, explicó: “Es necesario reforzar la necesidad de hacerse el test de VIH, porque sabemos que si las personas conocen su diagnóstico y acceden al tratamiento, podemos controlar la epidemia. Argentina dispone de las herramientas para la prevención, el testeo, el tratamiento y la continuidad en el cuidado. Nuestro desafío es que alcancen a toda la población”.
Este año, la Fundación Huésped lanzó una campaña “Ponete la cinta, hacete el test de VIH”, que busca incentivar las pruebas diagnósticas en todas las personas sexualmente activas. Fundación Huésped es un ONG pionera que, desde 1989, que trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados.
En ese marco, Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, consideró: “El test de VIH sigue siendo una estrategia fundamental para controlar la epidemia. Conocer la serología es muy importante para todas las personas. Quienes reciban un resultado negativo, tienen la oportunidad de reforzar las medidas de cuidado y quienes reciban un resultado positivo cuentan con numerosos tratamientos de alta efectividad que les permitirán sostener una buena calidad de vida. La clave es acceder al diagnóstico a tiempo”.
Por eso desde Fundación Huésped, buscan destacar la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos de rutina anuales. Para esto es fundamental superar el tabú al pedirlo al médico y tomar conciencia que incorporar el test de VIH es parte del cuidado integral de la salud de todas las personas.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por su siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades.
Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida). Esto quiere decir que el sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).
Por eso, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo. Por eso es fundamental saber si uno es portador del virus.
El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito. Encontrá acá dónde hacer el test.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron reforzar los cuidados y aplicar las dosis de refuerzo.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, hubo un incremento de contagios y muertes en el país. Además, un tercio de los casos se atribuye a la subvariante BQ.1.1, característica por ser más infecciosa.
Lo advirtió el reconocido científico estadounidense Eric Topol.
Las personas mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables, deben testearse. En los otros casos, se recomienda tomar precauciones, como no ir a trabajar durante al menos cinco días.
Desde el Ministerio de Salud emitieron la recomendación luego de que los contagios aumentaran exponencialmente en la última semana.
Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París.
La campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis tendrá 4 semanas más para llegar a más niños y niñas.
Para acceder a la vacunación contra el COVID-19, la población puede acceder a los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
Los interesados deben asistir el próximo lunes a la sede de la Junta Primaria
Se trata de un hombre oriundo del departamento 9 de Julio.
Conocé el cronograma completo de la competencia por excelencia de Valle Fértil.
El siniestro sucedió por calle 20 de Junio, en la puerta del Club Peñaflor. Los tres involucrados tuvieron que ser asistidos.
La Universidad Nacional de San Juan comunicó la noticia que beneficiará a todos los estudiantes de la casa de altos estudios.