
Para acceder a la vacunación contra el COVID-19, la población puede acceder a los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
Durante el proceso constructivo, el edificio alcanzó un pico máximo de 130 trabajadores y alrededor de 71 operarios.
Salud 20 de diciembre de 2022El gobernador Sergio Uñac junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dejó inaugurada en la tarde de este lunes la obra de ampliación del Hospital Marcial Quiroga, uno de los nosocomios más importantes que tiene la provincia.
El Gobierno de San Juan proyectó la construcción de un nuevo edificio para el Hospital, de 7855,33 metros cuadrados de superficie, a partir de una serie de estudios previos en cuanto a su ubicación, programa y encuadre funcional dentro del conjunto.
Durante el proceso constructivo, el edificio alcanzó un pico máximo de 130 trabajadores y un promedio estimado de 71 operarios.
Tras el corte de cinta y la bendición de las obras del padre Molina, se descubrió una placa recordatoria.
El gobernador Uñac sostuvo que “dejamos inaugurado algo esta obra más que emblemática, porque venimos apostando fuertemente por la inversión en salud más allá de los hospitales entregados a la fecha y el Marcial Quiroga es un hospital estratégico”.
En ese sentido detalló que “es el segundo nosocomio más importante que tiene la provincia. Fue ampliado en más del 50 por ciento respecto de la inversión original".
Además, destacó que el Ministerio de Salud de la Nación contribuirá a la provincia con 9 ambulancias de las cuales 7 son de media complejidad y 2 de alta complejidad y tres 4x4 para el primer trimestre del año 2023.
La ministra de Salud Carla Vizzotti se mostró contenta, destacó la inversión en salud al decir que "en salud la inversión no es un costo, siempre se recupera lo que se invierte en disminuir los costos por enfermedad, ampliar derechos, en favorecer el acceso de la población al a salud”.
"Así como venimos trabajando con la provincia tratando de priorizar la salud más allá de la pandemia y por supuesto con la ampliación del hospital y acompañamos con muchísimo placer y orgullo el agregar el fortalecimiento del resto del sistema de salud, en este caso ambulancias estamos trabajando para que el año que viene el resonador que tenemos desde Nación venga para el Hospital", afirmó la funcionaria nacional.
La ministra de Salud Alejandra Venerando señalo que “este es el segundo hospital más importante de nuestra provincia", y destacó que "es una obra muy emblemática y absolutamente necesaria".
"Durante estos dos años de pandemia le pedí a las autoridades del Hospital ampliarnos para que ningún sanjuanino tuviera que quedarse sin cama. Vamos a tener otras estructuras de imágenes ahora, luego el tomógrafo”.
Finalmente puso en valor la gestión del Gobernador y dijo que “escucha las necesidades que hay en salud y da respuestas”.
El nuevo edificio se estructura en torno a un eje norte – sur compuesto por tres niveles: subsuelo, planta baja y primer piso.
En el subsuelo se ubican salas de máquinas, farmacia, archivos de historias clínicas y área de informática. En la planta baja se encuentran los servicios de urgencias, sala de Tomografía Computada, sala de Rayos X y Sala de Ecografía, con sus áreas complementarias y de apoyatura. Por último, en el primer piso se sitúan las atenciones de terapia intensiva y unidad coronaria.
La nueva ampliación se vincula al edificio existente a través de cuatro conectores: en planta baja con la circulación del ala norte, en planta alta con la circulación de internación de las alas norte y sur y, también en planta alta, el ala central con el área quirúrgica.
Sumado a esto, el proyecto contempla dos tipos de acceso al Hospital: ingresos peatonales y vehiculares.
En el aspecto constructivo cabe destacar que la calidad de los materiales contempla una larga vida útil del edificio y busca minimizar los costos de operación y mantenimiento. Además, la red de instalaciones asegurará la provisión de los servicios a cualquier punto del establecimiento
Para acceder a la vacunación contra el COVID-19, la población puede acceder a los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
El proyecto cuenta con una inversión de $1.500 millones de pesos, y se prevé que la construcción inicie a principios del próximo año.
La entrega de parte del Ministerio de Salud Pública se hizo en el Hospital Rizzo Esparza.
En los próximos días será instalado y puesto en funcionamiento en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
Las personas mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables, deben testearse. En los otros casos, se recomienda tomar precauciones, como no ir a trabajar durante al menos cinco días.
Sergio Uñac, junto a la funcionaria nacional y autoridades provinciales participaron del acto de inauguración del Laboratorio de Control de Calidad CanME – INTA.
En Argentina, el 30% de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. La Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina.
Se debe a los peligros de intoxicación, luego de las conmocionantes muertes por consumo de carne en mal estado en la provincia de Buenos Aires.
Más de 80.000 personas visitaron Ceferino Namuncurá para vivir las tradicionales noches de peña en el departamento del Este.
El cronograma es para estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada. Además informaron cuando habrá inscripciones y reubicación de estudiantes.
La madre de Fernando Báez Sosa contó cómo se sintió cuando hablaron los imputados por el crimen de su hijo en el Tribunal de Dolores.
El fenómeno fue descubierto en 2022 por el Observatorio Palomar, en California, y se podrá observar por única vez en el hemisferio Sur.
Los investigadores sospechan que el crimen está relacionado a una tentativa de robo.