
La conmovedora carta que dejó Fernando Báez Sosa antes de su trágico asesinato
Destacadas 20 de enero de 2023La misiva fue encontrada por sus padres luego del crimen del joven en una cajita de cartón junto a otros recuerdos.
Se acerca el Día de Reyes Magos, o Epifanía, que se celebra todos los 6 de enero según las iglesias Católica y Anglicana, e incluye tradiciones y relatos muy especiales.
Destacadas 05 de enero de 2023En la noche de este jueves, 5 de enero, muchos chicos pondrán un zapato junto a la puerta y dejarán agua y pasto preparados a la entrada de sus casas para recibir a los Reyes Magos, que pasarán a dejarles regalos como lo hicieron cuando siguieron una estrella que los llevó al pesebre donde había nacido Jesús. Hasta ahí llega el relato popular basado en el Evangelio de San Mateo, pero hay otros detalles que hacen del Día de Reyes algo especial.
Al margen de las tradiciones históricas de cada población cristiana, la Iglesia Católica, por ejemplo, fijó la celebración del Día de Reyes para el 6 de enero porque así coincidía con la fecha en que se conmemoraba el nacimiento de Aión, dios patrono de la ciudad de Alejandría, en Egipto, informó la agencia de noticias ACI Prensa.
De hecho, el 6 de enero era el solsticio de invierno en Egipto, pero ese sincretismo no fue suficiente para fijar la fecha de la celebración del Día de Reyes Magos, también llamados Sabios de Oriente, que además es una de las celebraciones más antiguas del cristianismo.
Hicieron falta varios santos para definir la fecha: en el siglo IV, San Eusebio de Cesarea y San Jerónimo aseguraban que los Reyes Magos había visitado a Jesús antes de los dos años, pero no necesariamente en el pesebre donde nació. En el siglo VI, San Epifanio les dio la razón.
Pero fue San Agustín (doctor de la Iglesia) quien determinó que la adoración de los Reyes Magos al Niño Dios se celebró 13 días después de su nacimiento (que ya había sido fijado el 25 de diciembre), es decir, el 6 de enero.
El único relato bíblico sobre los Reyes Magos están en el Evangelio según San Mateo, que explicó que los hombres que se presentaron a adorar a Jesús habían partido desde el "Oriente".
Para entender esa indicación geográfica es necesario tener en cuenta que los judíos consideraban que "Oriente" eran los territorios de Arabia, Persia o Caldea.
Justamente en Persia y Babilonia existía la casta de sacerdotes, o "magoi" (que significa "mago" en griego), que tenían conocimientos avanzados en astronomía y buscaban en las estrellas la conexión con lo divino.
Eran, entonces, Sabios de Oriente, sacerdotes y magos, pero, ¿también reyes?
El título se les agregó en referencia al Salmo 72 (10-11), que proclama: "Los reyes de Occidente y de las islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones".
San Mateo dio cuenta de tres regalos en su relato de la visita de los Reyes Magos, así que en los siglos IV y V los estudiosos San León Magno y San Máximo de Turín sugirieron que había tres sabios.
De hecho, el fresco más antiguo de la adoración de los Magos, que es del siglo II, muestra a tres personajes con sus regalos, pero en otras representaciones posteriores llegaron a aparecer muchos más.
"En el siglo III el teólogo Orígenes indicó que los Reyes Magos eran tres, número que acabó por imponerse atendiendo a razones bíblicas, litúrgicas y simbólicas, y que fue confirmado por la Iglesia en el siglo V", formuló José Javier Azanza López, doctor en Historia de la Universidad de Navarra, en España.
El relato de San Mateo es breve pero crucial: muestra que los sabios y reyes del mundo conocido fueron a adorar a Jesús. Pero no dice cómo se llamaban ni qué aspecto tenían estos personajes de Oriente.
Recién en un manuscrito de París de fines del siglo VII se les llama Bitisarea, Melchor y Gataspa, informó la agencia católica, y para el siglo IX se adoptaron los motes de Gaspar, Melchor y Baltazar.
Con el tiempo también se le fue asignando a cada sabio su zona del mundo conocido a la que representaban: Melchor se convirtió en el europeo de barba blanca y regalo de oro (para simbolizar la realeza); Gaspar es el asiático que llegó con su incienso (que representa la divinidad), y Baltazar se convirtió en el africano que ofreció mirra, una sustancia que se utilizaba para embalsamar cadáveres (por ejemplo, en Egipto).
El pesebre que se arma el 8 de diciembre y se retira justo después del Día de Reyes muchas veces lleva una estrella en su parte superior: pero los Sabios de Oriente podrían haber puesto muchos otros cuerpos celestes en ese sitio.
Durante un tiempo se pensó que la estrella de Belén podría haber sido un cometa, pero también existe la hipótesis de que Saturno y Júpiter (los planetas, no los dioses romanos) se habrían cruzado en la constelación de Piscis.
El fenómeno astronómico habría sido interpretado como un anuncio imposible de ignorar.
La tradición sería cortesía de la cultura holandesa (o neerlandesa) del Siglo XV, informó el sitio Ámbito Financiero.
En ese entonces las personas más pobres llevaban sus zapatos a la Iglesia para que los ricos depositaran allí sus limosnas y al día siguiente, se repartían los "regalos" entre estas familias.
La misiva fue encontrada por sus padres luego del crimen del joven en una cajita de cartón junto a otros recuerdos.
Tras un año récord de feriados en 2022, se prevén para el 2023 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
Los interesados deben inscribirse en la Oficina de Coordinación Náutica.
Los Reyes recorrieron las áreas de Pediatría de los hospitales Guillermo Rawson y Marcial Quiroga.
Se trata de un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km. Su nombre es "C/2022 E3 (ZTF)" y podría ser incluso visto a simple vista a finales de enero.
Se acerca un nuevo fin de semana largo en la Argentina, que ya tiene su calendario de feriados 2023 confirmado
La aplicación de mensajería dejará de funcionar en varios modelos de diferentes marcas de smartphones.
Esta fase de la luna, además de tener una característica deslumbrante, tiene un significado importante para muchas culturas alrededor del mundo.
Los integrantes de dos agrupaciones fueron discutiendo por el camino hasta que terminaron agrediéndose al llegar a Caucete. Dos hombres fueron hospitalizados.
El Instituto Provincial de la Vivienda entregará las llaves de las casas del barrio Peniel la próxima semana.
El sol volverá a pegar fuerte en la tarde sanjuanina, pero la temperatura da un giro y vuelven las temperaturas bajas acompañadas de chaparrones.
Sucedió en San Martín. El hombre debió ser trasladado al Hospital Rawson con varias heridas.
El trágico siniestro sucedió en la noche del lunes sobre la Ruta 40, entre Ignacio de la Roza y Aberastain.