
El pizzero Alex Jara fue elegido como el mejor entre más de 30 participantes y se llevó el máximo galardón en la Expo Olivícola.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La competencia comienza este domingo y será hasta el 29 de enero, convirtiéndose en el epicentro de la actividad deportiva.
San Juan22/01/2023El sábado por la tarde noche, el gobernador Sergio Uñac presentó los 26 equipos que participarán de la 39° edición en la historia de la clásica vuelta, en la Argentina y en el continente.
Después de dos años de ausencia por pandemia, volvió la máxima expresión ciclística de la república Argentina, iniciando el calendario UCI 2023.
Del total de equipos participantes de la 39° Edición de la Vuelta a San Juan, siete pertenecen a la categoría UCI World Tour, cinco a la UCI Pro Tour, 10 UCI Continental y 4 selecciones nacionales.
Desde el 2020 y por circunstancias que paralizaron al mundo, la Vuelta no se hacía. No obstante, la actividad deportiva en San Juan continuó, apostando al desarrollo del deporte, sobre todo del deporte social, con obras y acompañamiento en todos los departamentos de la provincia.
En tal sentido, la Revolución Deportiva desarrollada en San Juan es pilar de crecimiento provincial, generador de movimiento económico, que dio a la competencia ciclística trabajo directo a más de 2900 personas.
En cuanto a la organización del evento, llegaron 600 personas entre equipos y staff, con 84 sponsors que hacen que la VSJ sea autosustentable.
El encuentro contó con una serie de reconocimientos, entre ellos al equipo femenino sanjuanino, ganador de la Vuelta a San Juan categoría femenina y al ganador categoría junior de la competencia, Fabricio Nizzolo.
En la apertura del acto, Uñac expresó un profundo agradecimiento a todos los sanjuaninos, por lo que han hecho, “una historia de pasión por el ciclismo, sostenido desde épocas inmemoriales hasta la actualidad. Con o sin inversión del estado, la pasión superaba lo que el estado podía hacer por ésta disciplina deportiva que identifica a San Juan”.
“Hace siete años, tomamos el gobierno por instrucción de los sanjuaninos, con la enorme obligación de considerar a la educación y al deporte como los pilares básicos para la construcción de una sociedad distinta”, expresó Uñac.
Continuando, el primer mandatario agregó que “tuve un aliado de lujo, como el secretario Chica, los deportistas y ex deportistas sanjuaninos, dirigentes, con quienes hicimos una alianza estratégica, que nos permitió soñar, pero también cumplir y concretar”.
Para cerrar, el gobernador citó que “en San Juan el deporte es una pasión, pero también generador de muchas oportunidades de promoción de lo que somos y hacemos los sanjuaninos. En San Juan, el deporte también es trabajo. Gracias por todo y que comience la vuelta”.
Por su parte, Jorge Chica manifestó su satisfacción por el evento deportivo y destacó que “es una fiesta para todos los sanjuaninos. Acentuamos ahora el criterio de inclusión y ponemos en valor el trabajo de las chicas. Tal es el impulso que se da a los jóvenes y a la provincia al desplegar políticas públicas, en éste caso para el ciclismo, una marca de nuestro ADN”, concluyó el funcionario deportivo.
El pizzero Alex Jara fue elegido como el mejor entre más de 30 participantes y se llevó el máximo galardón en la Expo Olivícola.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Este evento, que combina propuestas culturales, deportivas y recreativas, tiene como objetivo resaltar el talento local y ofrecer un entorno seguro para los estudiantes y las familias.
La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
El acto, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego,se llevó a cabo en la casa natal del prócer.