
La hagiografía, que es la ciencia que estudia la historia de las vidas de los santos, jamás podrá ser precisa acerca de la vida de un santo popular, de un santo pagano.
Lo confirmó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y la medida regirá en todo el país.
Nacionales 23 de enero de 2023La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) anticipó que dejarán de aceptar pagos con tarjetas de crédito en las estaciones de servicio desde el próximo 1° de febrero en rechazo por el incumplimiento de pagos de las entidades de cobro.
Así lo adelantó con un comunicado la CECHA en el que advierte que las comisiones que deben pagar tienen un precio muy elevado y que, al mismo tiempo, los pagos tardan en acreditarse, lo que les genera una pérdida de dinero a las empresas.
Lo que exigen puntualmente es que el plazo máximo de acreditación de los pagos no supere las 48 horas, como sucede en países como Brasil, Chile o Uruguay, así como también una reducción en las comisiones. Actualmente se paga entre 1,5% y 1,8%, mientras que en las naciones limítrofes es del 0,5%.
“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde CECHA venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, indicaron.
De esta forma, a partir del próximo 1° de febrero los clientes sólo podrán pagar en las estaciones de servicio con efectivo, aplicaciones de pago y tarjetas de débito.
La hagiografía, que es la ciencia que estudia la historia de las vidas de los santos, jamás podrá ser precisa acerca de la vida de un santo popular, de un santo pagano.
Tal como se venía especulando, el gobierno de Alberto Fernández dispuso dar asueto mañana.
A través de un comunicado, el Ejecutivo tildó el fallo de "político" y en contra de las provincias, por lo cual dijeron que es "de imposible cumplimiento"
Ana Clara Pérez Ballester le dio la tenencia del nene a su madre, Magdalena Espósito Valenti, ahora condenada por el homicidio.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destacó también que, en su conjunto, creció 4,8% en relación a igual mes del año pasado.
Si bien estamos lejos de los récord que se dieron en enero de 2022, el ritmo de vacunación comenzó a crecer desde noviembre con una fuerte disparada esta última semana, lo que para especialistas es "una buena noticia" ya que es clave darse las dosis de refuerzos.
El Gobierno avanza con la firma de acuerdos con estos dos nuevos sectores y amplía así el alcance de Precios Justos.
Miles de personas se acercaron al anfiteatro de la ciudad de Dolores para acompañar a los padres del joven asesinado a golpes bajo la insignia "justicia es perpetua".
Los interesados deben asistir el próximo lunes a la sede de la Junta Primaria
Se trata de un hombre oriundo del departamento 9 de Julio.
Conocé el cronograma completo de la competencia por excelencia de Valle Fértil.
El siniestro sucedió por calle 20 de Junio, en la puerta del Club Peñaflor. Los tres involucrados tuvieron que ser asistidos.
La Universidad Nacional de San Juan comunicó la noticia que beneficiará a todos los estudiantes de la casa de altos estudios.