
El proyecto de moratoria establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
El presidente anunció una serie de medidas para combatir la violencia creciente registrada en los últimos días como consecuencia del narcotráfico.
Nacionales 07 de marzo de 2023El presidente Alberto Fernández anunció este martes una serie de medidas destinadas a la ciudad de Rosario, azotada por el narcotráfico, que incluyen el refuerzo de las Fuerzas Federales "hasta alcanzar los 1.400 efectivos disponibles" en una primera etapa y la participación del Ejército, a través de la Compañía de Ingenieros, para "la urbanización de los barrios populares" de esa ciudad santafesina.
"Rosario nos necesita. Sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema", sostuvo el Presidente en un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, en el que anunció una serie de medidas para combatir el narcotráfico.
Luego, el mandatario dio a conocer que ordenó que el Ejercito Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros participe "en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución".
"Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora, con la misma honestidad, destreza y convicción, en socorro de una ciudadanía que las necesita. Se trata de tareas subsidiarias contempladas en la Ley de Defensa Nacional", aseveró el mandatario.
El proyecto de moratoria establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
Tras las fallidas negociaciones de este jueves entre la FATAP y el Ministerio de Transporte se pasó un nuevo cuarto intermedio para el próximo y se suspende la medida de fuerza.