
La población incremento un 20,1% con respecto a la contabilizada en el Censo 2010. Hay mayoría de mujeres por sobre hombres, una brecha mayor a la de doce años atrás.
La última vez que se llevó a cabo un operativo semejante fue en el 2014. También se destruirán casi 40.000 municiones provenientes del Poder Judicial y del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
San Juan 10 de marzo de 2023Con un amplio operativo de seguridad y control, se realizó el traslado de armas y municiones para su destrucción.
De acuerdo a lo explicado por el secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga, la destrucción de armas significa “al sacarlas de circulación, poner en valor la política que se lleva adelante en cuanto a la persecución del delito de portación y tenencia ilegal de armas”.
Por su parte, Jesús Torres, delegado de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), explicó que desde “el 24/6/2014 no se hacía esto en San Juan” y agregó que el operativo salió de la provincia el pasado lunes 6 y llegó al BANMAC el martes 7 de marzo, trasladando en total 2.424 armas de fuego y 39.286 municiones provenientes del Poder Judicial y del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
Específicamente, 638 armas y 32.521 municiones provienen del Programa de Desarme Voluntario, mientras que el material restante resulta de los secuestros realizados por el Poder Judicial, en cumplimiento de la Ley Nº 25.938, en el marco de investigaciones por hechos delictivos.
Las bolsas con el material fueron trasladas en un operativo a cargo de la Secretaría de Estado de Seguridad, a través de la Policía de San Juan con 4 movilidades, una correspondiente a la División Armamento D4, otra a la División Bomberos D9, una tercera a la División GERAS y la cuarta contó con Personal de la Dirección Inspección y Logística D4.
El material controlado (armas y municiones) es previamente revisado y etiquetado, para luego cargarlo al sistema MODADE donde por medio de un Acta de Verificación se van ingresando los materiales controlados detallando en cuanto a: Armas de fuego marca, modelo, sistema de disparo y número de serie. Y con respecto a municiones: calibres y cantidad.
Luego se procede a tomar fotografías, cuatro como mínimo, donde queda registrado todo lo que fue previamente cargado. Todo el material que se encontraba en custodia del Poder Judicial fue previamente verificado, embolsado y las bolsas fueron cerradas con precinto metálico.
Una vez descargado el material en el Banco Nacional de Materiales Controlados – BANMAC - destacando que es el depósito más grande de materiales controlados de Sudamérica, es ingresado a un depósito menor y las bolsas precintadas son abiertas en presencia de funcionario del Poder Judicial para que comience una nueva verificación de los mismos y son revisados nuevamente. Por bolsa se vuelve a hacer un Acta en el MODADE que es de ingreso al depósito y son firmadas por la persona mencionada anteriormente. Terminado el procedimiento con todo el material perteneciente al Poder Judicial el mismo es revisado por tercera y última vez, arma por arma y con la documentación correspondiente para finalizar con lo detallado y disponer de la destrucción definitiva según el 7 de la ley 25.938
El material luego es destruido en una siderúrgica en presencia de autoridades.
La población incremento un 20,1% con respecto a la contabilizada en el Censo 2010. Hay mayoría de mujeres por sobre hombres, una brecha mayor a la de doce años atrás.
Representantes chilena de la firma dialogaron con el gobernador sanjuanino sobre su continuidad en la exploración de las posibilidades metalíferas de la provincia.
En esta primera etapa, tienen previsto instalarlos en Capital, Rawson, Santa Lucía, Rivadavia, San Martín, Caucete, Pocito y Sarmiento y algunos de ellos funcionarán con energía solar.
Dese este 2 de enero comenzó a regir el aumento del 11.12% en el pasaje de colectivo como estaba anunciado desde el pasado mes de octubre.
Los números se desprenden del relevamiento que realiza la Dirección de Emergencia Social desde la noche del lunes.
La Cuyanía, Soledad, Sergio Galleguillo y la histórica banda de rock argentino, Babasónicos, hicieron delirar a sus fanáticos en el Costanera Complejo Ferial.
La peligrosa práctica es moneda corriente en la provincia, pese a las recurrentes tragedias como la ocurrida recientemente con dos adolescente en Rivadavia.
Antes de diciembre, todas las unidades de RedTulum deberán completarlo. Solo el 40% cuenta con estos requisitos actualmente.
Los integrantes de dos agrupaciones fueron discutiendo por el camino hasta que terminaron agrediéndose al llegar a Caucete. Dos hombres fueron hospitalizados.
El Instituto Provincial de la Vivienda entregará las llaves de las casas del barrio Peniel la próxima semana.
El sol volverá a pegar fuerte en la tarde sanjuanina, pero la temperatura da un giro y vuelven las temperaturas bajas acompañadas de chaparrones.
Sucedió en San Martín. El hombre debió ser trasladado al Hospital Rawson con varias heridas.
El trágico siniestro sucedió en la noche del lunes sobre la Ruta 40, entre Ignacio de la Roza y Aberastain.