
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Durante la tarde de ayer se realizaron tres encuentros entre las partes. No llegaron a un acuerdo y este martes puede ser clave para la vuelta a las aulas.
Educación14/03/2023El lunes se realizaron tres reuniones con representantes de docentes movilizados donde pudieron manifestar sus inquietudes y presentar una propuesta.
De este modo el Gobierno de San Juan abrió el diálogo con los trabajadores docentes autoconvocados, en el marco de priorizar la vuelta a clases.
Los representantes de los docentes: Carlos Albarracín, Alejandra Acosta, Jorge Lozano, Emanuel Carrión, Pablo Espinoza y Jorge Juan Echegaray; tuvieron reuniones con Luis Rueda, titular de Unidad Gobernación; la ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho; el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; y el subsecretario general de la Gobernación, Marcelo Espósito.
En estas reuniones los docentes propusieron adelantar el 20% del aumento previsto para noviembre y que no se les aplique el descuento por los días no trabajados.
El gobierno planteó, tal cual lo solicitado por los docentes, adelantar el tramo de noviembre de la siguiente manera: un 10% de aumento en abril y un 10% en julio. Totalizando un 61,1 % a julio.
También fue acordado revisar el descuento por los días de falta injustificada, asumiendo el compromiso de analizar dichas propuestas bajo las normas legales que rigen en materia laboral, junto a los gremios, en la medida en que los docentes vuelvan a las aulas inmediatamente.
También se aclaró que el posible acuerdo implicaría la redistribución de partidas presupuestarias del Presupuesto 2023.
Luego de haberles comunicado este esfuerzo adicional, que mejora considerablemente lo que ya era una de las paritarias más altas del país, llevando a 61% de aumento a julio, los representantes de los docentes pidieron un cuarto intermedio en el que trasladaron a las bases la propuesta y regresaron con propuestas distintas a las planteadas por ellos mismos, a través de un comunicado el Gobierno de San Juan expreso que "las cuales son de imposible cumplimiento para el estado provincial".
A pesar de no arribar a un acuerdo, se expresó el compromiso de continuar con el diálogo por lo que se seguirá trabajando en "pos del bienestar y la administración eficiente de los recursos de todos lo sanjuaninos y sanjuaninas".
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
Tras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. La mayoría se adhirió al paro docente.
La directora de Educación Secundaria, anunció que el Ministerio investigará las instituciones que están exigiendo el pago compulsivo de la cooperadora.
La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases.
El Ministerio de Educación estableció el Calendario Escolar para las instituciones de gestión estatal y privada. Los detalles del inicio y finalización de clases.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.