
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El gobernador Sergio Uñac participó de la celebración de la comunidad educativa de la Universidad Nacional de San Juan.
Educación11/10/2023En la tarde de este martes, el gobernador de la Provincia de San Juan presidió el acto por el 50º aniversario de la Universidad Nacional de San Juan.
El hall central de la UNSJ fue el lugar elegido para llevar adelante la celebración en la que estuvieron presentes también el vicegobernador, Roberto Gattoni; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; la vicerrectora, Analía Ponce; el ministro de la Corte de Justicia de San Juan, Marcelo Lima, la senadora nacional Cristina López de Abarca, rectores y vicerrectores de mandato cumplido; la ministra de Educación, Cecilia Trincado; la ministra de Salud, Alejandra Venerando; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica y la rectora y vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi y Beatriz Farah, respectivamente.
Al llegar, el gobernador Sergio Uñac destacó los 50 años de la institución y felicitó "a todos los que constituyen la familia de la Universidad Nacional de San Juan como así también a los estudiantes que vienen a formarse profesionalmente aquí. Esperamos que esto siga así y nosotros siempre vamos a reforzar la idea de que la universidad siga siendo una casa de formación de todos los sanjuaninos y de quienes vengan a formarse acá”.
“Creo que la Universidad Nacional de San Juan está en constante movimiento y hay que acompañar esto. Tiene convenios históricos con el gobierno de la Provincia de San Juan, con este gobernador y han servido mucho para seguir trabajando codo a codo por el progreso de la sociedad sanjuanina, teniendo un papel importantísimo en el crecimiento y en el desarrollo de la sociedad”, sumó Uñac.
También destacó que “el camino es que la universidad siga siendo abierta, pública y gratuita para todos los sanjuaninos y quienes quieran venir a formarse”.
Al iniciar el acto se proyectó un video con fotos de los estudiantes que pasaron por esta casa de altos estudios durante los últimos 50 años. Luego, las autoridades presentes descubrieron una placa recordatoria.
Por su parte, el Gobierno de San Juan obsequió una placa recordatoria a las autoridades universitarias.
Al momento de los discursos, el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer dijo transmitió su saludo "a quienes visionaron lo mejor para hacer de esta casa de estudios un centro de saber y un signo de presencia necesaria en un mundo cada vez más complejo. Sin lugar a dudas, mirar estos 50 años es recorrer las huellas que han quedado marcadas en nuestro devenir histórico pero también nos convoca a un desafío de recorrer juntos nuevos caminos en un mundo cada vez más complejo e incierto. Permite proyectarnos hacia un desafiante futuro consciente que somos nosotros mismos, la comunidad, los principales artífices y constructores de nuestro porvenir. No aspiramos a que todos piensen igual, lo que deseamos es que cada quien comprenda la problemática de esta casa de estudios tomando sus valores, tolerando sus defectos y recreando sus ideales”.
Para cerrar, el rector señaló que "en la Universidad Nacional de San Juan se consolida un modelo de universidad democrática con el pleno desarrollo de sus funciones sustantivas, con el fortalecimiento de las políticas de construcción social y cultural que acentúan claramente el aporte de la UNSJ al desarrollo productivo, social y cultural de la región".
También, asistieron al acto representantes del Consulado de Chile y Viceconsulado de España; el presidente del Concejo Deliberante de Rivadavia, Juan de la Cruz Córdoba; el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Mario Fernández; la vicedecana a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Natalia Núñez; el decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero; la vicedecana a cargo del decanato, Natalia Sevilla Posleman, señores vicedecanos, vicedecanas de la Escuela Universitaria de la Salud, representantes gremiales; representantes de la Federación Universitaria de San Juan; autoridades de la Asociación Mutual de Personal de la Universidad Nacional de San Juan, docentes, personal de apoyo y estudiantes.
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
Tras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. La mayoría se adhirió al paro docente.
La directora de Educación Secundaria, anunció que el Ministerio investigará las instituciones que están exigiendo el pago compulsivo de la cooperadora.
La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases.
El Ministerio de Educación estableció el Calendario Escolar para las instituciones de gestión estatal y privada. Los detalles del inicio y finalización de clases.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.