
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases.
Educación24/02/2025
Tal como lo marca el calendario escolar 2025, el año lectivo dio inicio este 24 de febrero en el nivel inicial y primario, para las escuelas de gestión estatal y privada y también en las modalidades Educación Especial y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La fecha de inicio establecida ante el Consejo Federal de Educación, respetando la normativa preexistente de cumplir con 190 días de clases, marca el inicio del regreso a las aulas de una gran parte de los estudiantes sanjuaninos.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, manifestó la importancia de acompañar a las comunidades educativas en un día que marca el inicio de trabajo, aprendizajes y experiencias para toda la comunidad escolar.
“Quiero agradecerles a docentes y equipos directivos, a los papás y mamás que acompañan a sus hijos y que con gran compromiso se preparan en familia para este día y el resto del año y sobre todo a los niños y niñas que son los protagonistas hoy; con todas sus ilusiones y también miedos de lo que será un año de nuevos desafíos, pero también de más juegos, amigos y experiencias”, expresó la funcionaria durante su visita a la escuela Adán Quiroga, en el departamento Albardón.
Fuentes agradeció también a su equipo de trabajo en la persona de la secretaria de Educación, Mariela Lueje, del secretario administrativo financiero Luis Reynoso, de la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen y de todos los directores de área y supervisores que, a pedido del gobernador Marcelo Orrego, acompañaron a todas las comunidades educativas posibles para participar de los actos de inicio que tienen un gran valor en cada escuela sanjuanina.
Frente a docentes y alumnos en Albardón, la ministra inauguró un año en el que el Plan Jurisdiccional Comprendo y Aprendo llegará a más escuelas de la provincia, como claro ejemplo de una transformación, que comenzó el año pasado, y que marca la importancia de la Educación como eje fundamental en la gestión de este gobierno.
De esta forma y, revalorizando el acto de inicio en cada escuela sanjuanina, se dio comienzo al ciclo lectivo 2025, con el objetivo de construir la educación que todos merecen en la provincia que vio nacer al gran Domingo Faustino Sarmiento.

Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.

El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.

Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.

Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.


El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.

Un comerciante de Caucete denunció haber sido víctima de dos robos consecutivos en su local, ubicado sobre calle Paula Albarracín de Sarmiento.

El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado, en la intersección de calles Salta y Santa Fe, en Capital. Un acompañante debió ser trasladado al Hospital Rawson tras sufrir dolencias.

Efectivos policiales de la Comisaría 37° de Caucete realizaron en las últimas horas dos procedimientos que terminaron con la aprehensión de dos hombres acusados de sustraer teléfonos celulares en distintos puntos del departamento.

Cada 2 de noviembre se celebra la “Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos” y en Argentina la tradición católica responde a una manifestación más introspectiva y solemne, que vibrante y festiva. Los cambios sociales, los contrastes entre la opulencia y la sencillez, y el impacto de la modernidad en la memoria de los muertos.

Cuatro de los cinco acusados aceptaron su culpabilidad mediante un juicio abreviado y recibieron tres años de prisión en suspenso, mientras que el quinto será sobreseído por falta de pruebas.
