
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La adelantó la nueva directora del área. El último se había aprobado en noviembre pasado.
Educación20/12/2023En noviembre pasado, el Ministerio de Educación había autorizado el último aumento de las cuotas de los colegios privados en San Juan, a los que asisten aproximadamente 50.000 alumnos de distintos niveles. Ahora, se estableció cuándo se realizará el nuevo incremento y el monto máximo que alcanzará.
Fue la nueva directora de Educación Privada de la provincia Analía Alaniz quien, en diálogo con radio Sarmiento, detalló: “Existe una resolución, que es la 346, y junto con la 140 y la 1219 establecen una participación entre el Ministerio de Educación y el de Hacienda para establecer el cálculo del Índice Provincia. Teniendo en cuenta ese cálculo, se determina el aumento de las cuotas”.
Y agregó: “En el año se producen cuatro aumentos, en el mes de noviembre se hizo el tercer incremento de este ciclo y el próximo se implementará en febrero de 2024. Este se toma como el cuarto del año”.
En cuanto al monto del incremento, indicó que, “está establecido que la autorización del aumento de aranceles debe ser de hasta un 34,75 por ciento sobre el valor de la cuota, en este caso, del mes de noviembre. Desde ahí no se puede cobrar más de lo que se estipula. Así que, seguramente ese será el porcentaje de incremento”.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, las cuotas se incrementaron en ese monto exactamente. A esa suba se suman, el aumento que se aplicó en agosto, que fue del 14,18 por ciento, y el de mayo, que había sido del 36,55 por ciento.
Fuente: Tiempo de San Juan

Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.

El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.

Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.

Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.


El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.

En la noche del sábado, personal policial de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría 9ª detuvo a un sujeto conocido en el ambiente delictivo cuando intentaba sustraer una rueda de auxilio de un vehículo estacionado.

Un grupo de jóvenes protagonizó un incidente con personal policial luego de entorpecer el tránsito vehicular en la zona.

El diputado nacional, acompañado por el senador Bruno Olivera, señaló que en los establecimientos Antonio Berutti y Leonor Sánchez de Arancibia se cerraron urnas sin la presencia de fiscales ni autoridades de mesa.



Intervino personal de la Comisaría 37ª junto a la Unidad Operativa Villa Independencia.