
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Luego del lanzamiento oficial, especialistas y embarazadas rescatan la importancia de la inclusión de la vacuna en el Calendario Nacional de Vacunación.
Salud06/03/2024El viernes 1 de marzo se realizó el lanzamiento de la vacuna para embarazadas que protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis y la neumonía.
Las embarazadas entre la semana 32 a la 36 semana de gestación, deberán colocarse una única dosis contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), con el objetivo de proteger a los recién nacidos y hasta el año de vida contra las infecciones respiratorias agudas bajas (bronquiolitis y la neumonía) causadas por VSR.
La vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio está disponible en todos los vacunatorios del sector público y privado de la provincia de San Juan.
El ministro Amílcar Dobladez manifestó que “esta es una de las vacunas más importantes de la edad de vacunación, que es gratuita y obligatoria. Cuando le planteamos al gobernador Orrego que llegaba a esta vacuna nos encomendó que el día del lanzamiento estuviera distribuida en toda la provincia. Hoy en cada vacunatorio, en cada centro de Salud de San Juan está la vacuna. Se ha trabajado mucho y por ello tenemos que agradecer a la División Epidemiología y a los secretarios por el trabajo que han realizado”.
En la oportunidad, Emilce Rodríguez, una de las embarazadas que se colocó la vacuna señaló: “Es una vacuna que le va a hacer bien a mi bebé a futuro. Yo soy mamá primeriza, y tengo temores por los distintos riesgos, así que tengo en cuenta estos cuidados, quiero darle lo mejor a mi bebé. Me vino muy bien la oportunidad de que pudieran colocarme la vacuna, poder aprovecharla y saber que el día de mañana mi hijo va a tener buena salud y no va a correr riesgos”.
Por su parte, la enfermera universitaria Mayra Flores manifestó que “esta vacuna se coloca entre las 32 semanas y las 36 semanas de gestación. El objetivo es llegar a inmunizar a los pequeñitos desde la gestación y antes del año, que es cuando se producen las enfermedades respiratorias, por ejemplo, la neumonía, la gripe, la bronquiolitis, que son las enfermedades que mayormente afectan en este momento a los pequeños de un año”.
El enfermero universitario Federico Manrique explicó que “esta vacuna se encuentra en todos los establecimientos de San Juan. Se puede acceder de manera gratuita y sin turno, solamente la mamá se debe acercar al centro de salud más cercano y anotarse por admisión”.
“Es un trámite que no lleva mucho tiempo, en realidad es un ratito. Generalmente después que la mamá se anota, se hace la recepción por admisión, pasan al vacunatorio y allí los llaman. Será una demora de 10 a 15 minutos, se coloca la vacuna y el paciente ya se puede retirar. Es una única dosis, así que queda registrado en el carnet que ellos están manejando habitualmente de vacunas. Hay que recordar que las mamás tienen que asistir con el carné de vacuna o libreta sanitaria para el registro”, agregaron.
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
Esta aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias
Se refiere al proceso de identificación, evaluación y gestión de potenciales donantes de órganos y tejidos en un hospital.
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad.
Desde el Gobierno aclararon que el país no recibe financiamiento del organismo, por lo que no habrá pérdida de fondos ni afectará a los servicios de salud.
Todos los viernes de marzo se realizarán en el Hospital Rawson estudios de PAP y test de HPV a mujeres no hayan realizado su control ginecológico anual sin obra social.
Se vivió un fin de semana largo atípico en San Juan por el ingreso del frente frío. ¿Hasta cuando hay lluvia?
Conocé los días no laborales. Esta fecha fomenta el turismo interno y se presenta como una ocasión ideal para desconectar.
El hombre de 51 años estuvo en varias provincias escapándose, pero finalmente la Policía lo encontró en Chilecito, en La Rioja.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de juramento y puesta en funciones de los nuevos diplomados y técnicos en Seguridad Ciudadana, junto con la entrega de movilidades y equipamientos destinados a la Policía de San Juan.
Ramiro Vargas había ingresado a una casa para robar pero los vecinos lo atraparon. Le dieron 6 meses de prisión de cumplimento efectivo.
El básico anterior era de $420.000, lo que significa un aumento del 19% para un maestro de media jornada. Es el mismo monto que el Gobierno había ofrecido en febrero y rechazaron los sindicatos.