
Se trata de los artistas itinerantes que protagonizarán las intervenciones que sucederán en distintos puntos del predio donde tendrá lugar la máxima celebración local.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Representantes de las intendencias, algunos jefes comunales y las autoridades sanitarias definieron acciones de trabajo para evitar mayores contagios.
San Juan12/04/2024
En el salón de actos del tercer piso del Centro Cívico, las autoridades sanitarias de la provincia se reunieron con intendentes y representantes de los municipios para definir medidas en común ante el brote de dengue presente en la provincia.
La reunión fue presidida por el ministro Amilcar Dobladez, quien estuvo acompañado por los secretarios Técnico, Alejandro Navarta; de Planeamiento, Gastón Jofré; y de Medicina Preventiva, Pablo Arroyo.
Estuvieron presentes, además, los jefes comunales Romina Rosas (Caucete), Sebastián Carbajal (Calingasta), Analía Becerra (San Martín) y Rodolfo Jalife (25 de Mayo).
El encuentro fue válido para analizar la situación del dengue en San Juan e intercambiar opiniones con los diferentes distritos sobre las acciones que se están llevando a cabo para frenar la ola de contagios, considerada alta en la provincia.
Tras la bienvenida del ministro Dobladez y el especial agradecimiento a los representantes de zonas alejadas por su interés en la reunión, la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, proporcionó un marco general y expuso las expectativas de la cartera sanitaria para el futuro. Luego, Sergio Melli, del Programa de Control de Vectores, junto con la coordinadora provincial del mismo, Liliana Salva, ofrecieron detalles sobre el trabajo ministerial en cada uno de los departamentos y cómo se está abordando el tema en este momento de alta exposición a contagios.
Si bien desde el Ministerio de Salud se han proporcionado instrucciones sobre las medidas necesarias para combatir el dengue, los representantes de los municipios intercambiaron experiencias sobre el estado del brote en cada lugar y acordaron trabajar en colaboración con el Programa Provincial de Vectores.
Fue un encuentro cordial en el que quedó claro que la unión de esfuerzos contribuirá a reducir la cantidad de infecciones y, lo más importante, que trabajar juntos asegurará el éxito.

Se trata de los artistas itinerantes que protagonizarán las intervenciones que sucederán en distintos puntos del predio donde tendrá lugar la máxima celebración local.

El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”


Durante el mes de octubre se realizaron actividades de concientización para promover la prevención del cáncer de mama.

En un conmovedor acto de solidaridad, Marcelo Guevara, chofer de la línea 363, demostró lo que significa la empatía al asistir a una pasajera que se desmayó durante el trayecto.

La Dirección de Coordinación de RedTulum dispuso cambios que entrarán en vigencia el 5 de noviembre y se evaluarán durante 30 días.


Durante la tarde de este martes, una mujer radicó una denuncia en Comisaría Novena tras sufrir la sustracción de su teléfono celular en su lugar de trabajo, ubicado sobre Diagonal Sarmiento.

Gendarmería Nacional hizo el operativo en Ruta 141. El camionero pudo continuar su viaje pero deberá presentarse ante la justicia a medida que avanza la causa.
