
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Es la cuarta medida de fuerza que lleva a cabo el sector, y este paro docente se destaca por ser el primero en el que acatan todos los gremios.
Educación23/05/2024Este jueves 23 de mayo hay paro docente en todos los establecimientos educativos, desde el nivel inicial hasta las universidades. Es la cuarta medida de fuerza que este sector lleva a cabo en contra del Gobierno de Javier Milei.
Este paro docente se destaca por ser el primero en el que acatan todos los gremios. En el caso de la educación obligatoria (desde el nivel inicial hasta el secundario), quien convocó fue CTERA, quien está alineada a la CTA. Además, se unieron los cuatro gremios agrupados en la CGT. Mientras tanto, en el nivel universitario, la medida fue convocada por la Conadu y Conadu histórica.
Paro docente en todo el país: cuál es el reclamo
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) emitió un comunicado donde explicó que reclama “financiamiento educativo, convocatoria a paritaria nacional docente, pago del Fonid (fondos del gobierno nacional a las provincias para abonar una parte del salarios) y urgente aumento salarial a los jubilados docentes”.
Al respecto, señaló que desde diciembre “viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación soluciones”, y que “la falta de respuestas ocasionó pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios”. En ese sentido, el gremio indicó que desde fines del año pasado “hay docentes con salarios de $250.000″.
A su vez, mencionó que hay un “desfinanciamiento educativo, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema”.
El acuerdo del Gobierno con las universidades
El miércoles, el Gobierno acordó con todas las universidades un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento. Sin embargo, todavía no hubo un acuerdo en cuanto a los salarios. Esto abarca a más del 80% del presupuesto universitario. El lunes se llevó a cabo una mesa paritaria con este sector, donde el oficialismo ofreció un incremento del 9%, en línea con la inflación mensual.
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.
Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
Detuvieron a un hombre por violar una orden judicial en el Barrio Caraballo, en San Martín.
La cantante cumplió 34 años el pasado 10 de octubre y fue tendencia por soplar la bengala imitando jocosa al Presidente Javier Milei.
Una mujer de 33 años fue detenida en un control de Caucete cuando descubrieron que había ingerido 99 cápsulas con cocaína.
Son análisis sobre la miocarditis, que causa diversos síntomas e insuficiencia cardíaca. Ante ataques y advertencias de Trump, Pfizer admitió que el riesgo existe pero que es bajo.
En menos de una hora llamó cuatro veces al Servicio de Emergencia para que detengan a su expareja pero resultó que era una falsa denuncia.