
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La premisa es lograr una educación de calidad para preparar a los estudiantes a enfrentar los desafíos del presente y futuro.
Educación15/06/2024Ante los múltiples desafíos globales, la educación es una herramienta esencial para el desarrollo integral con equidad, que busca fortalecer el trípode del aprender, producir y trabajar, para el crecimiento individual y de la provincia. La política educativa implementada por el Ministerio de Educación, se traduce en decisiones y acciones tendientes a que los aprendizajes significativos que se construyan en la escuela estén afianzados en la formación docente y la técnica continua, para favorecer los procesos de desarrollo y crecimiento de los hoy estudiantes y futuros ciudadanos
Entre las acciones aplicadas en este Ciclo Lectivo 2024 se destacan :
1- Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el que parte de la premisa de que todos los estudiantes pueden aprender a leer con fluidez, comprender y producir textos para mejorar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, cognitivas y socioemocionales.
La alfabetización se establece con una mirada federal, progresiva, integral e intercultural. En este sentido, se considera fundamental abordar la alfabetización temprana, inicial, avanzada y académica a través del Plan Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo” en los 1238 establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, llegando a los 260.000 estudiantes .
El Plan de Alfabetización contempla acciones universales: jornadas institucionales y portal educativo. Y acciones focalizadas: formación por Nivel, con seguimiento y
monitoreo. Los pilares que sustentan este Plan son: diagnóstico y evaluación, formación continua, acompañamiento territorial y trabajo en red.
El programa comprende tres meses de trabajo con Supervisores Escolares, especialistas y orientadores.
El Plan Jurisdiccional será este año de sensibilización y escucha de todos los actores del sistema para lograr un trabajo de construcción colectiva. El propósito es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en todos los niveles y modalidades educativos transformando las trayectorias escolares.
2-Transformar la Secundaria: es un Programa de fortalecimiento de la gestión escolar y el liderazgo pedagógico que busca construir certeras comunidades en red de aprendizajes con un equipo estratégico escolar para lograr un Plan de Mejora Institucional de impacto directo en las aulas.
El objetivo es afianzar : Lengua, Matemática, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Educación Digital y Acompañamiento de las trayectorias, tanto de los estudiantes del Ciclo Básico como del Ciclo Orientado de todas las escuelas secundarias . El propósito es lograr un efecto multiplicador en las 217 escuelas secundarias de la provincia.
La metodología de trabajo es la siguiente: durante el 2024, la formación alcanzará a 50 escuelas en dos cohortes, en 2025 se sumarán otras 50 escuelas en una tercera cohorte y continuar hasta completar el total entre 2026/2027.
Este programa está destinado a los supervisores, directores y vicedirectores de Nivel Secundario, como así también a 7 docentes de diferentes espacios curriculares por escuela. Además participan preceptores y equipos de Gabinetes Interdisciplinarios, involucrando a 1000 referentes educativos en el tramo 2024/2025.
El propósito es promover la mejora y el sostenimiento de las trayectorias escolares, garantizando la permanencia de los niños y jóvenes en las escuelas, contrarrestando el desgranamiento (movilidad) y abandono escolar.
3-Formación docente “Gestionamos climas escolares de bienestar”: en febrero y marzo, previo al inicio del Ciclo Lectivo 2024 se realizó un ciclo de charlas para mejorar los climas de convivencia entre adultos dentro de la comunidad escolar.
Este programa formativo destinado a equipos directivos, docentes y personal de las escuelas, ofrece herramientas preventivas para reflexionar sobre los vínculos y relaciones, que permitan mejorar los contextos de aprendizaje y a que las buenas relaciones habiliten ambientes saludables en el aula y en todos los ámbitos escolares.
Más de 3000 docentes de Nivel: Inicial, Primario, Secundario, Superior y Modalidad Especial, participaron de esta propuesta formativa denominada Volver a lo Obvio” y “Gestionamos climas escolares de bienestar”. Ante el interés de los docentes se continúa recorriendo los departamentos.
4-Plan de Contingencia Jurisdiccional : comprende actividades de Aprendizaje Complementarias. La decisión del Ministerio de Educación es prever actividades complementarias con el propósito de apoyar el aprendizaje, para que aprendan lo que no han logrado todavía o para que practiquen lo aprendido.
El material ofrece actividades de apoyo que complementan lo trabajado en el aula. Este será utilizado en los días que la presencialidad plena no posible por inclemencias climáticas, ausencia del docente o razones de fuerza mayor.
Cada Dirección de Área, a través de los equipos supervisivos seleccionará en que formato los estudiantes contarán con las actividades complementarias.
Estas actividades complementarias son propuestas para pensar, conversar sobre los contenidos de los textos, escribir ideas, opiniones , que aborden contenidos fundamentales que pueden ser de difícil comprensión para los estudiantes, pero necesarios para mejorar su trayectoria escolar hacia los cursos subsiguientes. El material es de gran utilidad y es importante que docentes y familia promuevan su uso.
Cada actividad debe contener los elementos necesarios para que los estudiantes puedan resolverlas con autonomía.
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
Tras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. La mayoría se adhirió al paro docente.
La directora de Educación Secundaria, anunció que el Ministerio investigará las instituciones que están exigiendo el pago compulsivo de la cooperadora.
La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases.
El Ministerio de Educación estableció el Calendario Escolar para las instituciones de gestión estatal y privada. Los detalles del inicio y finalización de clases.
Juan Román Riquelme decidió el nombre del reemplazante de Fernando Gago en Boca: puede llegar a dirigir este fin de semana ante Tigre.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.
Casi todos los comercios cerraran sus puertas por el día que se le hace homenaje a los trabajadores.
Durante la conmemoración del 1 de mayo, el sistema de transporte provincial tendrá sus horarios suspendidos el día jueves.
Quienes reciban estas ayudas sociales en el quinto mes del año, lo harán con un incremento. Conocé todos los detalles en la nota.
Los efectivos policiales hallaron una bolsa que contenía 51,12 gramos de cocaína.