
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Alcanza a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada en los casos de suspensión por inclemencias climáticas o fuerza mayor.
Educación05/08/2024
Con el fin de cumplir con los objetivos de la política educativa provincial y garantizar los ciento noventa días de clase a partir de dispositivos institucionales y estrategias pedagógicas específicas, la ministra de Educación de la Provincia, Silvia Fuentes, aprobó el “Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje".
Se trata de una estrategia pro activa de respaldo para definir cómo responder si eventos imprevistos no permiten el desarrollo normal y presencial de la actividad escolar, favoreciendo la trayectoria pedagógica de los estudiantes de la Provincia de San Juan.
La resolución establece que cuando “se produzca suspensión de actividades que impidan la presencialidad de los estudiantes y los docentes por inclemencias climáticas o razones de fuerza mayor, los docentes deberán activar el "Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje" con las acciones previstas a tal fin”.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada del Sistema Educativo Provincial y no se aplica en caso de suspensión de clases por Jornadas Institucionales dispuestas por resoluciones ministeriales dado que las mismas son una estrategia de formación que toma como base a la escuela.
Sobre el plan
Cada Dirección de Área de los diferentes niveles y modalidades junto a los supervisores generales y supervisores escolares arbitrarán las condiciones y realizarán el monitoreo para que las autoridades escolares con su comunidad educativa organicen las actividades complementarias de aprendizaje con el propósito de que los estudiantes construyan nuevos saberes o practiquen y profundicen los mismos.
En este sentido serán directivos y docentes quienes establezcan los canales de comunicación de acuerdo al contexto geográfico, económico, cultural y social donde se encuentra la escuela.
Entre los formatos sugeridos para desarrollar estas actividades complementarias de aprendizaje se incluyen:
-Cuaderno de Actividades complementarias.
-Guía para acompañamiento a distancia.
-Virtualidad.
-Plataformas virtuales.
-Juegos educativos acompañados por los adultos responsables de la familia.
-Herramientas digitales.
En tanto, las actividades complementarias deberán contener propuestas para pensar, conversar sobre los contenidos de los textos, escribir ideas y opiniones propias y abordar contenidos fundamentales para garantizar la trayectoria escolar del alumno.
Se trata de un material que ofrece actividades de apoyo y complementa lo trabajado en el aula, por lo que no debe abordar contenidos que aún no fueran dictados por el docente ni incluir evaluaciones finales.

Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.

El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.

Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.

Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.


El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.

Cuatro de los cinco acusados aceptaron su culpabilidad mediante un juicio abreviado y recibieron tres años de prisión en suspenso, mientras que el quinto será sobreseído por falta de pruebas.

En un conmovedor acto de solidaridad, Marcelo Guevara, chofer de la línea 363, demostró lo que significa la empatía al asistir a una pasajera que se desmayó durante el trayecto.

La Dirección de Coordinación de RedTulum dispuso cambios que entrarán en vigencia el 5 de noviembre y se evaluarán durante 30 días.


Durante la tarde de este martes, una mujer radicó una denuncia en Comisaría Novena tras sufrir la sustracción de su teléfono celular en su lugar de trabajo, ubicado sobre Diagonal Sarmiento.

Gendarmería Nacional hizo el operativo en Ruta 141. El camionero pudo continuar su viaje pero deberá presentarse ante la justicia a medida que avanza la causa.