
Durante la conmemoración del 1 de mayo, el sistema de transporte provincial tendrá sus horarios suspendidos el día jueves.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La próxima entrega de viviendas será en el mes de septiembre. Habrá dos departamentos adjudicados.
San Juan28/08/2024Tras el acto de entrega en el barrio El Cordillerano de Pocito, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) trabaja para la entrega de dos nuevos complejos habitacionales en San Juan.
Por un lado, el barrio El Algarrobo de Caucete, ubicado en inmediaciones de calle Juan José Bustos y cuenta con 204 casas. El complejo se entregaría a mediados de septiembre.
El otro nombre fue difundido por fuentes oficiales a Tiempo de San Juan y se trataría del barrio La Huella, ubicado en Chimbas y que cuenta con 58 viviendas.
¿Se reactiva Procrear en San Juan y se terminan los barrios del plan nacional?
Las obras del barrio La Ramada, financiado mediante el plan nacionalProcrear, ubicado a pocas cuadras del centro sanjuanino, quedaron muy avanzadas pero sufren el parate de la obra pública definido por la gestión de Javier Milei. Son 249 viviendas que quedaron inconclusas desde 2023, que prometían 747 puestos de trabajo, que preveían 17.966 m2 de departamentos para la clase media sanjuanina y que tiene casi 7.000 interesados en ser beneficiados. Ahora, Marcelo Orrego, consultado sobre si hay gestiones para reactivar el paralizado programa, reencendió las esperanzas al decir que "nosotros vamos a trabajar en todo".
El Gobernador, en rueda de prensa durante una entrega de viviendas del IPV en Pocito, analizó sobre el plan Procrear que "estamos estudiando. Por supuesto tiene que ver con una cuestión económica, de finanzas, de caja, si bien San Juan por supuesto yo lo digo con mucha humildad, está ordenado financiera y económicamente, luego de muchos esfuerzos, pero también es cierto de que nosotros para poder generar nuevos programas o inclusive programas que ya venían en vigencia. Tenemos que tener una previsibilidad a los efectos de cumplir con todos los objetivos".
El comentario de Orrego no es menor, en el marco de algunos acuerdos que estuvo firmando la Casa Rosada con las provincias que abren posibilidades ciertas sobre la reactivación de Procrear. En el caso de San Juan, antes de la aprobación de la Ley Bases se logró un compromiso con un paquete de obras, que Nación transfirió a San Juan para que puedan retomarse, pero ninguno es un plan de viviendas. No obstante, sí hay distritos que lograron con este método revivir el Procrear.
En este marco, el Gobierno Nacional firmó 13 acuerdos con Catamarca, Chubut, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán para transferir obras públicas y culminar los Desarrollos Urbanísticos de Procrear y las viviendas sociales en el marco del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social (FFVS). La Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, que depende de Rodrigo Aybar, suscribió acuerdos marco, involucrando a los entes ejecutores, representados por los gobernadores, según publicó Infobae este mes.
El criterio que se viene propiciando desde Nación es financiar o facilitar que financien las provincias obras muy avanzadas, en el orden de 80% o más. En el caso de La Ramada no alcanza esa magnitud pero el impacto social que involucran todos estos techos a un paso de terminarse y el costo de mantener las obras ya realizadas -hay monoblocks casi terminados- son buenas razones para seguir golpeando puertas en la gestión de Milei.
La nueva operatoria que se habla en Nación para terminar estos barrios involucran el esfuerzo de las provincias o privados. Inicialmente, el FFVS contaba con 1.200 convenios para la construcción de 49.200 viviendas, la mayoría paralizadas desde octubre o noviembre de 2023 debido a restricciones presupuestarias, con un avance del 32% promedio.
Ante la crisis económica y la falta de fondos, la administración Milei decidió priorizar el presupuesto existente e invitar a las provincias a cofinanciar para terminar las obras. El Ministerio de Economía autorizó a la Secretaría de Vivienda a cofinanciar conjuntamente con las provincias, comprometiéndolas a absorber el saldo de obra, esto es, deberán tratar de conseguir fondos privados o locales.
Fuente: Tiempo de San Juan
Durante la conmemoración del 1 de mayo, el sistema de transporte provincial tendrá sus horarios suspendidos el día jueves.
Casi todos los comercios cerraran sus puertas por el día que se le hace homenaje a los trabajadores.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.
Ante situaciones de maltrato o abandono de animales, es fundamental saber cómo actuar. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brinda una vía rápida, segura y anónima para denunciar estos hechos y proteger a los animales.
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
El hombre fue visto por última vez en calle Aberastain y calle 18, vestido con la misma ropa y con una bolsa en la mano.
Juan Román Riquelme decidió el nombre del reemplazante de Fernando Gago en Boca: puede llegar a dirigir este fin de semana ante Tigre.
Casi todos los comercios cerraran sus puertas por el día que se le hace homenaje a los trabajadores.
Durante la conmemoración del 1 de mayo, el sistema de transporte provincial tendrá sus horarios suspendidos el día jueves.
Quienes reciban estas ayudas sociales en el quinto mes del año, lo harán con un incremento. Conocé todos los detalles en la nota.
El reconocido actor habló y apuntó contra la gestión de Javier Milei y volvió a referirse al desfinanciamiento del INCAA.
Los efectivos policiales hallaron una bolsa que contenía 51,12 gramos de cocaína.