
En la jornada de concientización que realizó la Asociación Autismo San Juan, hubo muchas familias que disfrutaron de la tarde en el Parque de Mayo.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
En esta primera etapa del proceso, cada referente ministerial expondrá los principales desafíos de la gestión, según los objetivos planteados en el Plan Estratégico San Juan (PESJ).
San Juan01/09/2024El Comité Interministerial, integrado en el ámbito del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), comenzó a trabajar en forma coordinada y articulada, la actualización de los proyectos definidos en la matriz del Plan Estratégico San Juan (PESJ).
Para comenzar con la tarea solicitada por el ministro Roberto Gutiérrez, en su rol de presidente del CoPESJ, el equipo acordó previamente con el Comité interministerial una reunión de trabajo cada 15 días. En dichas reuniones se expondrá los objetivos de la gestión, el plan de trabajo y proyectos de agenda 2023 / 2027 y los principales desafíos e indicadores identificados.
En este sentido, el pasado miércoles 28, se llevó a cabo la primera reunión programada donde expusieron los referentes del ministerio de Educación, Jaquelina Espejo y de la Secretaria de Seguridad y Orden Público, Johana Solera y Walter Bazán.
La reunión fue coordinada por Ana María Lillo, miembro del Comité Ejecutivo del CoPESJ quien destacó la importancia y posibilidad que brinda el espacio “de este comité interministerial para poder trabajar de forma colectiva y colaborativa en la planificación de las políticas públicas y ahora, puntualmente, en la actualización del PESJ”.
La funcionaria, estaba acompañada por el equipo técnico integrado por Soledad Echevarría, Sofia Poroli, Macarena Murgic, Florencia Leyes y Magdalena Ghioti. Este equipo será el responsable de acompañar el proceso de actualización que llevarán a cabo los miembros de este CI, atendiendo a los objetivos y las líneas estratégicas definidas en el PESJ.
En la reunión estuvieron presentes los siguientes integrantes de este Comité: Juan José Dubos (Ministerio de Gobierno); Daniel Pillarou y Luciana Mestre (Ministerio de Familia y Desarrollo Humano); Mariana Azcona (Ministerio de Mineria); Graciela Loperena (Ministerio de la Producción); Roberto Slavutzky (Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte); Marcela Cuello, Liliana Maffini y María Laura Cataldo (Ministerio de Infraestructura, Agua y energía).
En la jornada de concientización que realizó la Asociación Autismo San Juan, hubo muchas familias que disfrutaron de la tarde en el Parque de Mayo.
Este jueves 3 de abril se retoma el diálogo salarial en la Subsecretaría de Trabajo, tras el rechazo de los gremios a la última oferta.
En Cámara de Diputados, anunció el boleto educativo gratuito y una serie de obras que incluye la ampliación del Hospital Rawson, el Centro Odontológico, Terminal de Ómnibus, 1412 nuevas viviendas y un proyecto clave para la minería.
Este 2 de abril se realizará una jornada provincial en el Parque de Mayo por el Día Mundial del Autismo.
Una experiencia única para revivir la gesta por el Paso de los Patos, el cruce que utilizó el general San Martin. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Si bien la Noche de Gala todavía no está confirmada donde se realizará, la cabalgata si se llevará a cabo.
Fueron tres hombres mayores que quedaron aprehendidos cuando iban en una camioneta con bolsas de pasas de uva.
El hecho sucedió en una vivienda del barrio 27 de Diciembre. El damnificado no quiso hacer la denuncia al recuperar el rodado.
Gendarmería Nacional detuvo a una mujer que llevaba la droga en un bolso de mano.
El siniestro vial pasó en la villa cabecera entre dos autos.
Personal de Comisaría 10 secuestró 1.170 kilogramos en total de pasas de uva de una casa y un descampado.
La Policía Rural detuvo a los sujetos luego de secuestrar al rededor de 2.000 kilos de pasa de uva.