Están destinadas a alumnos de nivel secundario. Las inscripciones serán desde este lunes 20 hasta el 27 de enero.
Avanza la creación de una nueva carrera en la UNSJ
Docentes y nodocentes de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) dieron el primer paso en el proceso de creación de un nuevo profesorado. Mirá de qué trata.
Educación06/11/2024Docentes y nodocentes del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ dieron el primer paso en el proceso de creación de una nueva carrera. Es el Profesorado Universitario de Educación Secundaria y Superior en Comunicación Social, al que aprobó de manera unánime. Esta propuesta ahora debe seguir otros caminos y ser presentada y aprobada primero por el Consejo Directivo de la FACSO y, más tarde, por el Consejo Superior de la UNSJ. Después, el proyecto seguirá en instancias nacionales.
La subdirectora de ese Departamento, Graciela Marcet, comentó a Prensa Institucional de la UNSJ que la propuesta tendrá la modalidad de Ciclo de Complementación Curricular, por lo que, para poder cursarla, la persona deberá ser ya Licenciada en Comunicación Social. A ese título, quien curse este nuevo Profesorado sumará la formación didáctica, pedagógica y específica en comunicación.
Su modalidad de cursado sería presencial, pero con apoyo de la virtualidad, y se organizaría en dos años de asignaturas cuatrimestrales
Una tradición
“El proyecto surgió de una demanda de egresados y egresadas del Departamento de Ciencias de la Comunicación por la necesidad de legitimar su título y valorarlo en las juntas de clasificación docente”, dijo Marcet. Además, señaló que la concepción de este proyecto va en concordancia con la Ley de Educación Nacional, que contempla a la comunicación como objeto de estudio, y recordó que el Profesorado ingresará en una suerte de tradición del Departamento, que es la de formar en educación y comunicación. “Este es un proyecto de larga data del Departamento; ahora esperamos poder concretarlo y hemos dado el primer paso”, manifestó la Subdirectora.
Imagen de portada: Facebook del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UNSJ. En ella, Luciana Coria (derecha), directora del Departamento, y Graciela Marcet, subdirectora.
Fuente: Prensa UNSJ
Lanzan un taller para aprender japonés en San Juan: arranca en enero con cupo limitado
Educación15/01/2025Este taller es una oportunidad para adolescentes y adultos interesados en descubrir el idioma y la cultura japonesa. Arranca el 21 de enero.
Lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, frente a los rumores de que en algunas provincias el inicio sería el 5 de marzo.
Luego de seis meses de análisis, la CONEAU aprobó la creación de la nueva carrera a dictarse en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Leandro Ortega, estudiante de 6to grado de la escuela “Dr. Antonino Aberastain”, fue reconocido por la Fundación Leer con el “Premio al Chico Más Lector”, como representante de San Juan.
Una por una, las Facultades informaron las fechas y requisitos para ingresar en 2025.
Su último paso por la provincia fue en el 2015 y el anuncio genera expectativa en todos los amantes del cuarteto.
Desde el 24 de enero al 2 de febrero, la provincia celebrará la 40° edición de la Vuelta a San Juan uno de los eventos ciclisticos más relevantes del país.
La Dirección de Protección Civil alertó a los sanjuaninos ante la llegada de una fuerte tormenta que afectará sobre todo al Este de la provincia.
El conductor intentó estacionar y no advirtió la presencia del motociclista que circulaba detrás y terminó colisionando.
Este sábado 25 de enero, realizaremos un programa en vivo contando la dura realidad de los bomberos voluntarios. Unite al grupo y se parte.