
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Se informó un nuevo incremento en el bono que ayuda a que las familias puedan acceder a la canasta básica. Conocé los detalles.
Nacionales07/11/2024El calendario de pagos de ANSES en noviembre 2024 trae novedades relevantes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares. Los haberes incluirán un incremento del 3,47%, correspondiente a la actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre 2024, que fue del 3,5%.
Este ajuste impactará no solo en las jubilaciones y pensiones mínimas y máximas, sino también en los montos de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Sin embargo, los beneficiarios esperan que el Gobierno confirme si habrá un bono de refuerzo de $70.000. Sin este bono, los haberes quedarían por debajo de la línea de pobreza.
Desde noviembre, los jubilados y pensionados percibirán un aumento del 3,47%, impactando en los siguientes valores:
Este ajuste también modifica las bases imponibles para el cálculo de aportes patronales y contribuciones:
El aumento del 3,47% también aplica a las asignaciones familiares a partir de noviembre. Según la Resolución 990/2024, las asignaciones se actualizarán de la siguiente manera:
Asignación por hijo:
Estos montos también se aplican a la Asignación Familiar Prenatal.
Asignaciones de pago único:
Exclusión por ingresos
El artículo 4 de la resolución establece que las familias en las que uno de los integrantes perciba más de $1.862.184 quedarán excluidas del cobro de asignaciones familiares, sin importar si el Ingreso Grupo Familiar (IGF) total no supera los $3.724.368.
El bono de refuerzo para los jubilados
El Gobierno aún debe definir si los jubilados recibirán nuevamente un bono extraordinario de $70.000. Esta medida es clave para evitar que los ingresos mínimos queden por debajo de la línea de pobreza, en un contexto de inflación creciente. En caso de que el bono no sea otorgado, el ingreso mínimo para los jubilados será insuficiente para cubrir la canasta básica.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
YPF había bajado ayer un 4% los precios de sus combustibles. Shell y Axion anunciaron hoy que replicarán la medida en sus surtidores.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.