
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Este miércoles se cumple nuevo aniversario de la fundación del departamento al que una “santa” le dio su nombre, aquel 4 de diciembre de 1869.
Santa Lucia04/12/2024El departamento de Santa Lucía está de fiesta, este miércoles 4 de diciembre cumple el 155° aniversario de su fundación, aquel 4 de diciembre de 1869.
En una fecha tan especial, los santañuceños cerrarán sus festejos esta noche con una nueva edición de la maratón Santa Lucía Corre de Noche.
Será una jornada dedicada a la salud y el deporte, con actividades, stands de salud y la tradicional carrera que largará a las 21:30 desde la Plaza General San Martín.
El intendente Juan José Orrego celebró la fecha con un sentido mensaje a través de sus redes sociales.
“¡Feliz aniversario, Santa Lucía!
Celebremos juntos un año más de nuestro gran departamento. Es mi deseo que sigamos creciendo juntos, como la gran familia que somos y sigamos haciendo de Santa Lucia el mejor lugar para vivir.”
Historia y fundación
El poblamiento de la zona que hoy ocupa Santa Lucía se remonta a fines del siglo XVI. En 1594, una crecida del río San Juan condujo a los habitantes de San Juan de la Frontera a trasladarse al este de la ciudad, donde las tierras eran más altas. Los primeros pobladores subsistieron a través de actividades como la herrería, el comercio de mulas y la producción vitivinícola.
Pero el despegue económico y social de la región se produciría en el siglo XVIII, con la instalación de los molinos de Santa Lucía y Alto de Sierra y el desarrollo de la actividad agrícola. A principios de ese siglo, los terrenos de la cabecera departamental pertenecían a los Sánchez de Loria. En las propiedades de esta familia, se construyó la capilla del Dulce Nombre de María. Más tarde, este lugar perteneció a los Pereira-Irrazábal, quienes se encargaron de edificar la nueva capilla en honor a Santa Lucía. Este templo fue el que dio nombre al departamento. Aunque fue destruido por el terremoto de 1894, en 1900 se construyó un nuevo edificio, que fue elevado al rango de parroquia en 1907.
El departamento fue creado en 1869. Ese año, la ley de Régimen Municipal le otorgó a la zona el nombre de Santa Lucía. El distrito creció en base a su condición de lugar de paso hacia importantes puntos del país como Córdoba y Buenos Aires. En el siglo XX, el departamento se desarrolló gracias a los nuevos sistemas de riego y a la producción vitivinícola. Como muchas de las actividades del lugar, la vitivinicultura repuntó con la llegada de los inmigrantes italianos y españoles, que modernizaron la infraestructura de la época.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Durante cuatro jornadas, se hicieron controles de la vista en los barrios Bermejito, San Judas Tadeo, Villa Balcarce y San Lorenzo. Unas 3000 personas tendrán lentes nuevos.
El joven sanjuanino quedó La Voz Argentina. Con sus 18 años es además de tremendo cantante, boxeador, comerciante y papá.
El siniestro dejó a un agente de la policía inconsciente con un golpe grave en la cabeza.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.