
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los ministros de Salud e Infraestructura recorrieron las nuevas instalaciones.
Salud06/12/2024La provincia de San Juan celebró un día significativo para la salud pública y el desarrollo de infraestructura. En un esfuerzo interministerial entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se inauguraron las remodelaciones y ampliaciones del Centro de Salud Dr. M. Bracco, en Pocito.
Este es el primero de los 15 centros de salud que se están interviniendo este año, como parte de un programa que proyecta mejorar 144 establecimientos en toda la provincia.
La obra no solo responde a las necesidades estructurales y edilicias del centro, sino que también representa un impacto directo en la calidad de los servicios de atención médica.
En el acto participaron el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; el secretario técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; el secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Luis Gabriel Porras; el subsecretario de Servicios Públicos, Nicolás Álvarez; la jefa de Zona Sanitaria V Sur, Patricia Mut; el director de Mantenimiento y Obras Menores, Jorge Samat; la jefa del Área Programática de Pocito, Carolina Asmet; y el personal del Centro de Salud Dr. Bracco.
La intervención convirtió al centro en un espacio más funcional, accesible y adaptado a las demandas actuales de pacientes y personal.
Entre las mejoras, se incluyeron accesos diseñados para personas con discapacidad y una redistribución de los espacios que facilita el trabajo del equipo de salud.
El edificio ahora cuenta con:
Acceso principal peatonal y vehicular
Enfermería
Consultorios especializados: clínica médica, pediatría, ginecología y nutrición
Sanitarios: adaptado, público y para personal
Espacios de servicio: office con cocina, depósito y recepción
Sala de espera
Detalles técnicos
Monto de la obra: $98.699.633,25
Superficie ampliada: 32,40 m²
Superficie total construida: 98 m²
Sobre el Centro de Salud Dr. Bracco
Ubicado en el corazón del barrio Ruta 40, este centro brinda servicios a una población aproximada de 1.000 habitantes, incluyendo a los vecinos del asentamiento La Costa.
El equipo de salud está conformado por:
Personal de enfermería y administrativo
Médico clínico (jueves)
Ginecóloga (viernes)
Pediatra (miércoles)
Licenciada en nutrición (miércoles, cada 15 días)
Horario de atención: lunes a viernes, de 7:00 a 13:30.
Con estas mejoras, el Centro de Salud Dr. Bracco fortalece su capacidad para atender las necesidades sanitarias de la comunidad.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
Salud implementará una iniciativa de vacunación respetuosa y adaptada, en el Vacunatorio Central, para niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) y trastornos del neurodesarrollo.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud brinda información acerca de esta enfermedad, síntomas y las correctas medidas de prevención.
El mes de la Fertilidad es una oportunidad para visibilizar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan muchas personas y parejas en su camino hacia la maternidad y paternidad.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
Marcelo Vera, junto a un grupo de vecinos viene llevando a cabo la movida solidaria desde hace tres años.