
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un equipo de investigadores y estudiantes de la UNSJ descubrió en el Área Natural Protegida "La Ciénaga", en Jachal, un ejemplar completo de Curtocera kayseri.
San Juan17/12/2024Investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ realizaron un exitoso rescate paleontológico en el Área Natural Protegida “La Ciénaga”, en el departamento de Jáchal. El hallazgo corresponde a un molusco de mar, cefalópodo nautiloideo, identificado preliminarmente como Curtocera kayseri, un ejemplar que data del Ordovícico Medio, con una antigüedad aproximada de 470 millones de años.
El ejemplar rescatado se encontraba en un rodado de piedra caliza ubicado en la zona conocida como “El Cañón”, dentro de La Ciénaga, en la localidad de Huaco. Con un tamaño aproximado de 30 cm de diámetro y una conchilla espiralada de tipo girocono, presenta característicos tabiques cóncavos y una cámara de habitación bien conservada de aproximadamente 15 cm. Estas particularidades permiten asignarlo preliminarmente a la especie Curtocera kayseri, un molusco que habitó los mares durante el Ordovícico Medio.
El material, proveniente de capas de la Formación San Juan, constituye un espécimen que aporta una valiosa información a la investigación paleontológica regional y nacional, ya que es el primer ejemplar hallado en la provincia que se presenta de manera completa. La excepcional preservación del ejemplar abre nuevas posibilidades para nuevos estudios sistemáticos y evolutivos de los cefalópodos nautiloideos, un grupo clave para comprender la biodiversidad de los mares paleozoicos. Curtocera kayseri, un molusco que habitó los mares durante el Ordovícico Medio.
El rescate fue coordinado por Víctor Hugo Contreras, investigador y curador de la Colección Paleontológica del Instituto de Geología “Dr. Emiliano Aparicio” (COPAINGEO), dependiente de la FCEFN, junto a los estudiantes de Geología, Diego Segura y Ayrton Rodríguez. El trabajo contó además con el valioso apoyo del cuerpo de guardaparques de la Subsecretaría de Conservación de San Juan, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan (SAyDS), entre ellos Sergio Sosa y Matías Irrazabal.
El operativo de rescate se realizó el pasado 16 de noviembre, aunque recién hoy se autorizó la publicación, y fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la UNSJ y organismos provinciales, entre ellos la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la Subsecretaría de Conservación de la SAyDS.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
En San Juan, todo por descubrir hay actividades para toda la familia, en diversos departamentos, de trascendencia local y hasta internacional, como el amistoso de Los Pumas ante Inglaterra.
Sera entre el 7 y el 11 de julio, para aquellos que puedan comprar el servicio de gas envasado a precios regulados.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
El departamento 9 de Julio se prepara para vivir una semana cargada de actividades en el marco de la Semana de la Independencia. El acto central será el tradicional desfile cívico-militar del miércoles 9, que recorrerá la Diagonal San Martín hasta la Villa Cabecera y promete una gran convocatoria popular.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
El muchacho viajaba con dos jóvenes en un Chevrolet Vectra. Murió en el lugar y los otros sobrevivieron.