
El Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por la parte sindical UDAP, UDA y AMET.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un equipo de investigadores y estudiantes de la UNSJ descubrió en el Área Natural Protegida "La Ciénaga", en Jachal, un ejemplar completo de Curtocera kayseri.
San Juan17/12/2024Investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ realizaron un exitoso rescate paleontológico en el Área Natural Protegida “La Ciénaga”, en el departamento de Jáchal. El hallazgo corresponde a un molusco de mar, cefalópodo nautiloideo, identificado preliminarmente como Curtocera kayseri, un ejemplar que data del Ordovícico Medio, con una antigüedad aproximada de 470 millones de años.
El ejemplar rescatado se encontraba en un rodado de piedra caliza ubicado en la zona conocida como “El Cañón”, dentro de La Ciénaga, en la localidad de Huaco. Con un tamaño aproximado de 30 cm de diámetro y una conchilla espiralada de tipo girocono, presenta característicos tabiques cóncavos y una cámara de habitación bien conservada de aproximadamente 15 cm. Estas particularidades permiten asignarlo preliminarmente a la especie Curtocera kayseri, un molusco que habitó los mares durante el Ordovícico Medio.
El material, proveniente de capas de la Formación San Juan, constituye un espécimen que aporta una valiosa información a la investigación paleontológica regional y nacional, ya que es el primer ejemplar hallado en la provincia que se presenta de manera completa. La excepcional preservación del ejemplar abre nuevas posibilidades para nuevos estudios sistemáticos y evolutivos de los cefalópodos nautiloideos, un grupo clave para comprender la biodiversidad de los mares paleozoicos. Curtocera kayseri, un molusco que habitó los mares durante el Ordovícico Medio.
El rescate fue coordinado por Víctor Hugo Contreras, investigador y curador de la Colección Paleontológica del Instituto de Geología “Dr. Emiliano Aparicio” (COPAINGEO), dependiente de la FCEFN, junto a los estudiantes de Geología, Diego Segura y Ayrton Rodríguez. El trabajo contó además con el valioso apoyo del cuerpo de guardaparques de la Subsecretaría de Conservación de San Juan, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan (SAyDS), entre ellos Sergio Sosa y Matías Irrazabal.
El operativo de rescate se realizó el pasado 16 de noviembre, aunque recién hoy se autorizó la publicación, y fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la UNSJ y organismos provinciales, entre ellos la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la Subsecretaría de Conservación de la SAyDS.
El Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por la parte sindical UDAP, UDA y AMET.
La máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial.
Se han adquirido varios equipos médicos de última generación para procedimientos con laparoscópica y neurocirugía, entre otros
El menor de 12 años era mandado por su hermano y su tío para cometer el hecho ilícito. Todos son del barrio Pie de Palo.
Es la única unidad académica de la UNSJ donde los alumnos decidieron cambiar de rumbo y renovar.
Se lo acusaba de tres hechos. Se llevaron a cabo los alegatos y el mismo día el juez dio a conocer la sentencia.
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este sábado 30 de agosto, asimismo, para la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto en el sector Este de la provincia