
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Desde el Gobierno aclararon que el país no recibe financiamiento del organismo, por lo que no habrá pérdida de fondos ni afectará a los servicios de salud.
Salud05/02/2025El Gobierno anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión se basa en las "profundas diferencias" sobre la gestión sanitaria durante la pandemia de Covid-19 así como también el impacto financiero que requiere para el país ser miembro del organismo.
Al anunciar el retiro de Argentina de la OMS, este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni hizo referencia a las profundas disparidades entre el Gobierno y el organismo sobre la gestión durante la pandemia.
Además, Adorni destacó que actualmente "Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que la medida no representa una pérdida de fondos para el país ni afectará la calidad de los servicios de salud".
Incluso, el Gobierno también mencionó el impacto financiero de ser miembro de la OMS, estimado en aproximadamente 10 millones de dólares anuales, además de los costos asociados a sueldos, viáticos y asesores del representante argentino en dicha organización.
El retiro de Argentina de la OMS "le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto o intereses que requiere" así como también "mayor disponibilidad de los recursos".
“Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, expuso hoy el funcionario en conferencia de prensa y agregó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
La medida coincide plenamente con la postura del presidente Javier Milei respecto al aislamiento preventivo ordenado por la OMS durante la pandemia del Covid-19. El mandatario ya había dejado en claro su rechazo a la cuarentena obligatoria, calificándola como un "delito de lesa humanidad" que atentó contra la libertad individual, según publicó en su libro Pandemonic (septiembre de 2020).
Pese a lo anunciado por el Gobierno este miércoles, otras entidades como Fundación Soberanía Sanitaria sostuvieron que la salida de Argentina de la OMS implicará un menor acceso a vacunas y medicamentos costoso, un aislamiento para el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y el instituro Malbránn, un recorte de fondos en enfermedades transmisibles y la no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
Salud implementará una iniciativa de vacunación respetuosa y adaptada, en el Vacunatorio Central, para niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) y trastornos del neurodesarrollo.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud brinda información acerca de esta enfermedad, síntomas y las correctas medidas de prevención.
El mes de la Fertilidad es una oportunidad para visibilizar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan muchas personas y parejas en su camino hacia la maternidad y paternidad.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
Marcelo Vera, junto a un grupo de vecinos viene llevando a cabo la movida solidaria desde hace tres años.