
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los nuevos montos de las asignaciones familiares que pagará en abril la Anses surgen de la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria.
Nacionales27/03/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este jueves la aplicación a las asignaciones familiares de la fórmula de movilidad jubilatoria definida el año pasado por decreto por el presidente Javier Milei y a espaldas del Congreso. Así, y siguiendo la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con dos meses retrasos, las distintas asignaciones que paga la Anses subirán en abril un 2,4%.
Así quedó plasmado en la Resolución 186/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del Director Ejecutivo de dicho organismo, Fernando Bearzi.
El texto establece en su artículo primero “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de las establecidas en los incisos d) y e) del artículo 6° de la misma, será equivalente a 2,40%, que se aplicará sobre los límites, rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2°, de la Resolución 152/2025 de la Anses".
Además de impactar en los haberes de los jubilados, la fórmula de movilidad jubilatoria se aplica a otras asignaciones que paga la Anses como la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones para madres de siete hijos, entre otras.
Así, el monto para la Asignación Universal por Hijo (AUH) subirá en abril a 102.704,13 pesos. En tanto la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad quedará el mes que viene en 334.425,09 pesos.
La Asignación por Nacimiento quedó 59.860 pesos, mientras que la Asignación para Adopción subirá a 357.924 pesos.
El Ejecutivo estableció la Asignación para Matrimonio en 89.633 pesos; la Asignación Prenatal en 102.705 pesos, al igual que la AUH.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Tras conocerse que la inflación de julio fue del 1,9%, el Gobierno anunció un aumento equivalente para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde septiembre, junto con la continuidad del bono previsional.
El Presidente destacó la inflación núcleo de 1,5% y sostuvo que es el registro más bajo desde 2018. Caputo y Sturzenegger también remarcaron la mejora.
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
Con un incremento acumulado del 31,2% en lo que va del año, los comerciantes anticipan que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.
El Gobierno lo declaró día no laborable con fines turísticos, lo que deja en manos de cada empleador la decisión de otorgarlo o no como jornada libre.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
El "Puy" quedó detenido luego de entrar a un local y robar un celular a una mujer que estaba comprando.
El pronostico indica probabilidades de chaparrones durante toda la jornada.