google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Expectativa por el primer desembolso de 12 mil millones de dólares del FMI

La nueva deuda contraída con el FMI servirá para reforzar las reservas del Banco Central y darle poder de fuego al gobierno de Javier Milei para sostener el tipo de cambio hasta las elecciones Legislativas.

Nacionales15/04/2025

EJ1

fmi-dolaresjpg

Tras anunciar el viernes pasado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento parcial del cepo cambiario, el gobierno de Javier Milei espera este martes el primer desembolso por 12 mil millones de dólares que se destinarán a reforzar las reservas del Banco Central y que serán además de libre disponibilidad.
El esquema acordado con el FMI también contempla un segundo desembolso por 4.100 millones de dólares en junio y otros 3.500 millones de dólares en el segundo semestre de 2025.


 De acuerdo a lo informado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el viernes pasado en conferencia de prensa, adicionalmente entrarán de inmediato 1.500 millones de dólares de otros organismos internacionales, y se acordó un Repo de 2 mil millones de dólares. Es decir, esta semana el equipo económico de Caputo contará con 15.500 millones de dólares.

El esquema acordado también contempla 4.100 millones de dólares para junio (2 mil millones de dólares del FMI y 2.100 millones de otros organismos) y 3.500 millones de dólares para el segundo semestre de 2025 (mil millones de dólares del FMI y 2.500 millones del resto).

 Flexibilización del cepo cambiario

El lunes debutó el nuevo esquema cambiario y el dólar oficial cerró en 1.233,36 pesos, lo que implicó una suba del 11,32%, y los tipos de cambios paralelos cayeron entre 6% y 6,5%, por lo que las brechas comprimieron con fuerza entre el 4% y el 7%.

Te puede interesar
Lo más visto