
El organismo dio a conocer todos los detalles luego de haberse conocido la inflación del 2,8% de abril. Los detalles en la nota.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
Nacionales21/05/2025El presidente Javier Milei cerró este martes la nueva edición del AmCham Summit, dirigiéndose a los representantes de empresas norteamericanas en Argentina, y en su discurso llamó a los empresarios a aprovechar la "excelente oportunidad para invertir", ya que aseguró que el país está "baratísimo" y que "en 30 años podría convertirse en una de las potencias mundiales.
En un intento por atraer dólares, el mandatario repasó las políticas de ajuste y desregulación implementadas por su Gobierno. Subrayó las garantías que estas medidas ofrecen a los inversores extranjeros para hacer negocios en Argentina.
Milei, en tanto, sostuvo que la regulación "mata el rendimiento y el crecimiento económico", justificando así la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que busca "simplificar la vida a la gente y repotenciar el crecimiento".
Por su parte, el libertario volvió a destacar su gestión como la más reformista en la historia del país. "El Gobierno más reformista de la historia fue el de Menem. Nosotros llevamos 2.000 reformas en 500 días. Somos 20 [veces] más reformistas que todo el gobierno de Menem en todo su periodo", afirmó con orgullo.
El Presidente explicó que el crecimiento económico no proviene del aumento del consumo, sino del incremento en la relación capital-trabajo. Criticó a los gobiernos populistas que "estimulaban el consumo para que la economía se expandiera", calificando esta práctica como "pegarse un tiro en los pies".
En este sentido, Milei señaló que la clave del crecimiento es el ahorro, y para ello, es fundamental proteger el derecho de propiedad. "Por eso nuestra política tiene que ver con la libertad. Ponemos en el eje el respeto de derecho de propiedad no solo para proteger al ahorrista sino además para proteger el resultado de los que invierten", indicó.
El presidente Javier Milei cerró este martes la nueva edición del AmCham Summit, donde se dirigió a representantes de empresas norteamericanas en Argentina. En su discurso, destacó la "excelente oportunidad para invertir" en el país, al que describió como "baratísimo", y pronosticó que en tres décadas podría convertirse en una de las potencias mundiales.
Para atraer dólares, Milei repasó las políticas de ajuste y desregulación implementadas por su Gobierno, subrayando las garantías que estas medidas ofrecen a los inversores extranjeros. Enfatizó que la regulación "mata el rendimiento y el crecimiento económico", justificando así la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, cuyo objetivo es "simplificar la vida a la gente y repotenciar el crecimiento".
El presidente se presentó como el impulsor de la gestión más reformista en la historia del país. "El Gobierno más reformista de la historia fue el de Menem. Nosotros llevamos 2.000 reformas en 500 días, somos 20 veces más reformistas que todo su periodo", afirmó con orgullo.
Milei argumentó que el crecimiento económico no proviene del aumento del consumo, sino de una relación positiva entre capital y trabajo. Criticó a gobiernos previos que "estimulaban el consumo para que la economía se expandiera", calificando esta estrategia como "pegarse un tiro en los pies". La clave del crecimiento, según él, radica en el ahorro, y es fundamental proteger el derecho de propiedad. "Nuestra política se centra en la libertad. Ponemos en el eje el respeto del derecho a la propiedad, no solo para proteger al ahorrista, sino también para resguardar a quienes invierten", concluyó.
El organismo dio a conocer todos los detalles luego de haberse conocido la inflación del 2,8% de abril. Los detalles en la nota.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
Se trata de una gestión digital que se realiza a través de la plataforma MiAnmac. Además los usuarios podrán solicitar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)
El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.
La Libertad Avanza sacó el 30%, a más de 2 puntos de distancia del principal candidato peronista.
El colectivo volvía de un viaje a Rosario y quedó atrapado por la crecida en la Ruta 9.
El SMN indicó que esta semana se espera hasta nieve en una zona de la provincia y las máximas no superarán los 21°C.
Cada hora que pasa, el caso de la bebé que fue tirada en una bolsa de residuos en Caucete suma un capitulo mas.
En un domicilio de 9 de Julio, efectivos de la Comisaría 10 lograron recuperar varios artefactos que habían sido sustraídos.
Gracias a la rápida intervención de las autoridades, el sospechoso fue capturado en poco tiempo.
El organismo dio a conocer todos los detalles luego de haberse conocido la inflación del 2,8% de abril. Los detalles en la nota.
Todos los jueves dan turnos para atenciones de médicos clínicos, también neumonólogo, pediatra, podólogo y psicólogo.