
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La Legislatura aprobó una ley que prohíbe los teléfonos móviles en aulas de primaria y secundaria. La norma busca mejorar el aprendizaje y proteger la salud mental de estudiantes.
Nacionales02/07/2025La provincia del Neuquén aprobó este martes una ley pionera en Argentina que prohíbe el uso de celulares en escuelas primarias y secundarias, convirtiéndose en el primer distrito del país en legislar específicamente sobre esta problemática.
La norma fue votada por amplia mayoría en la Legislatura y establece que los estudiantes no podrán utilizar teléfonos móviles durante el horario escolar, salvo excepciones definidas por cada institución educativa o en casos debidamente justificados. El Ministerio de Educación será la autoridad de aplicación.
“Esta ley nace de escuchar a docentes, familias y especialistas. El uso de celulares interfiere en la atención, el aprendizaje y la socialización de los alumnos”, expresó el diputado César Gass (JxC-UCR), uno de los autores del proyecto.
Un debate global que llega a Neuquén
La normativa neuquina se alinea con decisiones similares tomadas en países como Francia, Finlandia y Países Bajos, donde ya se adoptaron restricciones al uso de dispositivos móviles en las aulas ante las preocupaciones por la concentración, la salud mental y la interacción social de los alumnos.
Además, el proyecto surgió del consenso de distintos bloques políticos —Neuquén Federal, JxC-UCR, Comunidad, entre otros— y responde a recomendaciones de pediatras y expertos en educación que alertan sobre el impacto del uso excesivo de pantallas en infancias y adolescencias.
Un precedente nacional
La flamante ley neuquina marca un antes y un después en el debate educativo argentino. Se espera que otras provincias analicen iniciativas similares, especialmente tras los alarmantes informes sobre pérdida de aprendizajes postpandemia y la creciente dispersión en las aulas.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Tras conocerse que la inflación de julio fue del 1,9%, el Gobierno anunció un aumento equivalente para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde septiembre, junto con la continuidad del bono previsional.
El Presidente destacó la inflación núcleo de 1,5% y sostuvo que es el registro más bajo desde 2018. Caputo y Sturzenegger también remarcaron la mejora.
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
Con un incremento acumulado del 31,2% en lo que va del año, los comerciantes anticipan que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.
El Gobierno lo declaró día no laborable con fines turísticos, lo que deja en manos de cada empleador la decisión de otorgarlo o no como jornada libre.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
El "Puy" quedó detenido luego de entrar a un local y robar un celular a una mujer que estaba comprando.
El pronostico indica probabilidades de chaparrones durante toda la jornada.