
Se trata de los artistas itinerantes que protagonizarán las intervenciones que sucederán en distintos puntos del predio donde tendrá lugar la máxima celebración local.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html

Informes de la Cámara Argentina de Turismo y de la CAME confirmaron que, durante las vacaciones de invierno, el movimiento turístico en el país cayó en comparación con 2024. Sin embargo, San Juan logró posicionarse entre las provincias más visitadas.
A nivel nacional, la cantidad de turistas se redujo un 10,9% y el impacto económico bajó un 11,2% en términos reales. En total, se registraron 4,3 millones de viajes, en un contexto marcado por menor poder adquisitivo, aumento de viajes al exterior y estadías más cortas. El gasto diario promedio fue de $89.236, un 4,8% más que el año pasado, pero con menor permanencia: de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año.
Pese a este panorama, San Juan figuró entre los destinos más elegidos junto a Cataratas del Iguazú, Bariloche, Mendoza, Salta y la Quebrada de Humahuaca, entre otros. Según datos de ocupación hotelera correspondientes a la semana del 21 de julio, la provincia registró un promedio general del 70%. Calingasta alcanzó el 80%, el Gran San Juan un 75%, Iglesia 60%, Valle Fértil 58% y Jáchal 55%.
El escalonamiento de las vacaciones escolares, que distribuyó los recesos a lo largo de julio, permitió sostener el flujo turístico y evitar la saturación de rutas y alojamientos. A nivel nacional, este esquema favoreció que las provincias mantuvieran un movimiento constante, aunque no logró revertir la caída general en la actividad.

Se trata de los artistas itinerantes que protagonizarán las intervenciones que sucederán en distintos puntos del predio donde tendrá lugar la máxima celebración local.

El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”


Durante el mes de octubre se realizaron actividades de concientización para promover la prevención del cáncer de mama.

En un conmovedor acto de solidaridad, Marcelo Guevara, chofer de la línea 363, demostró lo que significa la empatía al asistir a una pasajera que se desmayó durante el trayecto.

La Dirección de Coordinación de RedTulum dispuso cambios que entrarán en vigencia el 5 de noviembre y se evaluarán durante 30 días.


Durante la tarde de este martes, una mujer radicó una denuncia en Comisaría Novena tras sufrir la sustracción de su teléfono celular en su lugar de trabajo, ubicado sobre Diagonal Sarmiento.

Gendarmería Nacional hizo el operativo en Ruta 141. El camionero pudo continuar su viaje pero deberá presentarse ante la justicia a medida que avanza la causa.
