google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Legislativas 2025: candidatos de Provincias Unidas de San Juan presentaron sus proyectos

Los candidatos a Diputados Nacionales presentaron cada punto del "Proyecto de Reformas Estructurales para Construir un País Normal".

Legislativas 2025 08/10/2025

EJ1

3191e1bc-4856-4f58-bc14-9fb4a04a085b

A solo semanas de las elecciones, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Emilio Baistrocchi, dio a conocer un conjunto de proyectos de ley que pretende llevar al Congreso si es elegido el próximo 26 de octubre.

Este miércoles en la mañana se llevó a cabo la presentación de los proyectos en la sede "Hacemos por San Juan". Estuvieron presentes los tres candidatos a diputados, el quipo de Provincias Unidas y la prensa. 

Entre las propuestas destacan reformas fundamentales en el Código Penal, el sistema educativo y el sistema previsional, que buscan abordar problemáticas actuales en Argentina.

Proyecto de Reformas Estructurales para Construir un País Normal:

Reforma del Código Penal

Contexto y Justificación: El Código Penal argentino, redactado hace más de un siglo, ya no se adecúa a la realidad social ni a los desafíos contemporáneos en materia de seguridad. La impunidad y la reincidencia son preocupaciones centrales; así como las penas que no responden a la gravedad de los delitos.

Propuestas Clave:

  • Actualización de penas: Modificar las penas mínimas y máximas de delitos graves, incluyendo la incorporación de delitos cibernéticos y ambientales.
  • Ley de Ejecución Penal: Asegurar el cumplimiento total de las condenas en delitos graves y fomentar la educación como parte de la pena.

Reforma del Sistema Educativo

Contexto y Justificación: La crisis educativa se manifiesta en altas tasas de deserción escolar y una falta de preparación para el mundo laboral. San Juan, en particular, muestra bajos niveles de desempeño académico.

Propuestas Clave:

  • Modelo educativo dual: Combinar formación académica y práctica laboral, incluyendo la obligación de asignaturas como Inteligencia Emocional y Uso Responsable de Tecnologías.
  • Preparación para el trabajo: Brindar a los estudiantes habilidades técnicas necesarias para su empleabilidad.

Sistema Previsional Sostenible

Contexto y Justificación: El sistema previsional argentino enfrenta serios problemas económicos, donde un alto porcentaje de jubilados percibe apenas el haber mínimo.

Propuestas Clave:

  • Cálculo justo de jubilaciones: Proponiendo que la jubilación mínima se calcule en función del Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Eliminación de regímenes de privilegio: Que todas las jubilaciones se ajusten al régimen general.

Modernización del Sistema Laboral

Contexto y Justificación: La Ley de Contrato de Trabajo vigente no responde a las realidades laborales actuales; hay un alto grado de informalidad y costos laborales desproporcionados.

Propuestas Clave:

  • Seguro de Garantía de Indemnización Laboral: Cambiar el esquema de indemnización, haciendo el sistema más equitativo y menos conflictivo.
  • Facilitación del empleo formal: Incentivar la formalización de empleos para reducir la pobreza y desigualdad.

Ley Federal de Emprendedores

Contexto y Justificación: Con una alta tasa de jóvenes que sueñan con emprender pero pocas oportunidades efectivas, es esencial fomentar una cultura emprendedora robusta.

Propuestas Clave:

  • Registro Nacional de Emprendedores: Agilitar la creación de empresas con procesos simplificados y acceso a créditos.
  • Fomento del emprendimiento: Ofrecer capacitación, financiamiento y simplificación regulatoria para nuevos emprendedores.

Te puede interesar
Lo más visto