
Alerta Amarilla por vientos del Sur y descenso de temperatura en San Juan
Se encuentran bajo alerta los departamentos de 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil.
Tiempo15/10/2025
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla para el Gran San Juan y varias zonas del interior provincial debido a la llegada de potentes vientos provenientes del sector Sur. Este fenómeno se prevé que impacte durante la madrugada de este jueves.
Las áreas afectadas incluyen los departamentos de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, así como las zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento. También se encuentran bajo alerta los departamentos de 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil.
El informe del SMN señala que los vientos de este sector alcanzarán velocidades entre 35 y 55 km/h, con ráfagas que podrían llegar hasta los 80 km/h. Se anticipa que las ráfagas más intensas se experimenten cerca de las 2 de la madrugada, momento en el cual se sentirá con más fuerza el cambio en la dirección del viento.
Se recomienda a la población tomar precauciones, asegurando objetos sueltos en exteriores y evitando actividades al aire libre durante las horas de mayor impacto del viento. Además, se espera un descenso en las temperaturas que podría acentuar la sensación de frío.


Se espera la ocurrencia de viento oeste para la mañana y viento sur para la tarde del sábado 11 de octubre.


La temperatura máxima prevista para hoy es de 29°C. Jueves y viernes se espera que siga en aumento hasta los 33°C.

Después de unos días fresquitos, ingresa nuevamente viento y la temperatura comienza a aumentar.





En menos de una hora llamó cuatro veces al Servicio de Emergencia para que detengan a su expareja pero resultó que era una falsa denuncia.

El sujeto al ver la presencia policial huyó por las vías del tren. La Policía encontró el televisor y un control en su persecución.

El sujeto fue denunciado cuando escondía los objetos en una bodega abandonada.


Alcanzó una magnitud de 5,6 y tuvo un epicentro en la región Central del vecino país, entre las regiones de Coquimbo a O’Higgins.