
Mensaje Anual del Gobernador: conformaron las comisiones que recibirán a Orrego en la apertura de sesiones
Legislatura21/03/2024Quedaron constituidas más comisiones de legisladores externas e internas que acompañaran al Gobernador.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La misma tiene como objeto garantizar el diagnóstico oportuno y un tratamiento completo en el ámbito público y privado.
Legislatura23/12/2021La Cámara de Diputados creó el Programa Provincial de Cuidado Integral de niños, niñas y adolescentes enfermos de cáncer tras la sanción de una Ley impulsada a partir de dos proyectos presentados por los legisladores Gustavo Usin, y Enzo Cornejo, que fueron analizados y tomados de base para la construcción de una normativa completa dentro de las comisiones de Salud y Deporte, y Legislación y Asuntos Constitucionales.
Es una de las pioneras en el país y tiene como objeto garantizar el diagnóstico oportuno y un tratamiento completo en el ámbito público y privado, que contemple no solo la cobertura médica, sino que también incluya un abordaje en la alimentación, la contención, la educación, el transporte, el hábitat de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.
En la ocasión, habló como miembro informante el diputado Gustavo Rodríguez quien explicó que el objeto de esta Ley es garantizar el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado del paciente, en el ámbito público y privado.
Cabe señalar que previo al inicio del tratamiento de este asunto, el vicegobernador Roberto Gattoni destacó la presencia, en el palco bandeja del recinto, de la agrupación “Guerreros por la Vida” y familiares que asistieron para ser testigos de la aprobación de una Ley por la cual tanto han luchado.
Durante su exposición, el parlamentario Gustavo Rodríguez sostuvo que “luego de la presentación de estos proyectos y de un año intenso trabajo en la Comisión de Salud, hoy se presenta esta Ley, una de las primeras en el país y que seguro será modelo para otras provincias por ser una normativa que se ha ocupado fundamentalmente no solo de la salud del niño desde el punto de vista médico, sino de toda la problemática social que engendra esta enfermedad.
"Cumpliendo con la palabra empeñada por nuestro gobernador Sergio Uñac que se comprometió a trabajar para sancionar esta ley, poniendo especial énfasis en la problemática médica y social que padecen estos chicos. Mantuvimos numerosas reuniones con los padres de los pacientes quienes expresaron sus problemáticas; pedimos asesoramiento a las autoridades y al equipo de la Unidad Oncohematología Pediátrica del Hospital Rawson, a las autoridades de la Fundación María Echenique (FUNDAME) que ayuda al niño con cáncer, a las autoridades del Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan como así también a los representantes de la Obra Social Provincia”.
Luego, señaló que la normativa considera enfermo oncológico infantil a toda persona que posea hasta 20 años de edad, inclusive, de diagnóstico reciente y debidamente certificado por médico especialista. También, sostuvo que para acceder al Programa establece que se debe presentar certificado con diagnóstico, expedido por médico especialista en oncohematología pediátrico. El certificado tiene vigencia mientras dure el tratamiento. Se debe expedir un certificado de alta al término del mismo.
En cuanto a las funciones del programa detalladas en el artículo quinto, informó que cumple con las siguientes:
Por otro lado, el legislador indicó que busca garantizar el acceso a la educación a través de la escuela hospitalaria o en el caso de recibir tratamiento en su domicilio mediante la educación en la casa; un hábitat confortable, sismo resistente y con baño instalado, mientras dure su tratamiento; cobertura tanto del paciente como a los padres de los gastos relacionados al traslado, estadía y manutención en el caso de que requiera un tratamiento de un centro de mayor complejidad y que esté debidamente certificado por un médico oncopediatra tratante de Salud Pública.
También, en caso de requerir cobertura nutricional, se debe incluir al niño, niña o adolescente en los Programas Alimentarios del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia de San Juan.
Asimismo, si el paciente presenta secuelas relacionadas con la enfermedad o el tratamiento, debe ser incluido en el Programa de Discapacidad y si fallece y no cuenta con cobertura de servicio fúnebre, se debe brindar dicho servicio por parte del Estado.
MIRÁ EL VIDEO:
Quedaron constituidas más comisiones de legisladores externas e internas que acompañaran al Gobernador.
Aldo Andrés Velazco y Andrés Chanampa fueron designados como primer y segundo vocal, respectivamente, aprobados en las Sesión Extraordinaria de este jueves.
El encuentro citado por Presidencia tuvo como motivo tomar conocimiento de la Comunicación Oficial remitida por el Poder Ejecutivo, ingresada bajo Expediente Nº 0041-2024.
Diputados aprobaron el texto que busca ser una herramienta útil y eficaz en lo que son las penas en San Juan. Sus principales características.
Esto fue confirmado tras la reunión de este lunes entre el actual intendente de 25 de Mayo y el gobernador Sergio Uñac.
A través de un proyecto de Ley remitido por el Poder Judicial, el cuerpo parlamentario otorgó acuerdo a la propuesta de establecer el sometimiento de la investigación y juzgamiento de la totalidad de los delitos de jurisdicción provincial a las disposiciones.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Durante las vacaciones de invierno, el paraje se convierte en escenario de actividades culturales, recreativas y artísticas pensadas para toda la familia.
Gladys Sandra Jofré se encuentra en estado crítico tras un terrible accidente en su hogar en Angaco.
El muchacho viajaba con dos jóvenes en un Chevrolet Vectra. Murió en el lugar y los otros sobrevivieron.
El siniestro vial sucedió en la madrugada del domingo entre una camioneta y un auto.