
Esta noche, la película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tendrá su oportunidad en la prestigiosa premiación.
Energía oficializó el aumento del precio de producto, uno de los ítems que componen el costo del servicio.
Nacionales 11 de enero de 2023La Secretaría de Energía aprobó los precios del gas natural que estarán vigentes para 2023, uno de los componentes de las facturas que deberán ser abonadas y trasladadas a los usuarios por las distribuidoras. El aumento determinado para el precio del producto está en tornó al 28,3%, y se estima que su incidencia en el precio final que paga el consumidor residencial será de poco más del 14%. Esta suba se empezará a aplicar a partir de los consumos de marzo.
La normativa estableció que las productoras adjudicatarias del Plan Gas.Ar y Enarsa (Energía Argentina) deberán facturar las ventas de gas a las distribuidoras con los nuevos valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El precio del gas es uno de los componentes que integran la factura final que reciben los usuarios por parte de cada distribuidora.
Los nuevos precios de gas fueron dispuestos mediante la resolución 610/2022 publicada el martes en el Boletín Oficial.
Los nuevos valores que se aplicarán en los próximos meses, así como la porción del precio PIST que el Estado tomará a su cargo, fueron evaluados en Audiencia Pública el mes pasado.
En los considerandos se señala que para la fijación de precios se tuvieron en cuenta los valores estimados de importación del gas para este año: se calculó que el gas importado de Bolivia será del orden los USD 9,91 el millón de BTU para 2023, y que el precio del GNL importado entre mayo y septiembre será de USD 42,07 el millón de BTU, a lo cual hay que sumar el costo de regasificación.
Según anticipó la semana pasada la secretaria de Energía, Flavia Royon, durante 2023 solamente habrá una única actualización en el costo del gas de 28,3% para aquellos usuarios que no soliciten mantener subsidios o sean de ingresos altos, es decir, quienes cobren más de 3,5 canastas básicas por mes, equivalentes a 510.818 pesos.
En el caso del Nivel 3 (de ingresos medios), también recibirán un aumento, que, al igual que en el Nivel 1, contemplará los incrementos en el valor del fluido, el transporte y la distribución.
La funcionaria subrayó, en referencia a quienes perciben menores ingresos, que “no se producirá ningún aumento en el valor del gas natural para los usuarios inscriptos en el Nivel 2, cuyo único incremento anual se concentrará en los componentes del transporte y la distribución”.
Royon indicó, respecto de las pymes, que las que están anotadas en el registro Mipyme y tengan la categoría de usuario “P” “continuarán siendo alcanzadas por los subsidios”, de manera tal que se “cuida a los comercios de barrio, al vecino y al crecimiento de la industria contra la inflación”.
De esta forma, destacó que “se apunta a cumplir con un doble objetivo, construir un sendero de precios previsible para el sector y reducir las expectativas inflacionarias para proteger el ingreso de los trabajadores y el conjunto de la actividad económica”.
El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) sigue abierto en el sitio web argentina.gob.ar/subsidios, y cualquiera que no se haya inscripto puede hacerlo para notificar sus ingresos, y en caso de corresponder, seguir recibiendo el gas con subsidio.
El valor del PIST -el costo del gas en sí- es el principal componente en la tarifa final del gas y representa casi el 50% de la misma.
Este aumento es el quinto que se aplica sobre la tarifa de gas desde el mes de junio del año pasado. Y todavía falta un aumento más, el correspondiente a la actualización de la retribución a transportistas y distribuidoras.
Respecto a la distribución, el sector, en una audiencia pública virtual desarrollada la semana pasada, pidió una recomposición que promedia el 200% a aplicarse en febrero, para luego sumarse ajustes trimestrales que tomarán como parámetros la evolución de la inflación y los incrementos en los costos del sector.
Según fuentes citadas por el medio especializado EconoJournal la recomposición del Valor Agregado de Distribución y del margen de transporte rondará el 80%, aproximadamente la mitad de lo que reclamaron los privados en la audiencia pública.
De esa manera, se generaría un impacto de hasta un 35% en la factura final que pagarán los usuarios a partir de marzo. Si a eso se le suma el aumento del costo del gas fijado esta semana, la suba total que deberán afrontar los usuarios que no reciben subsidios y los de consumo medio estaría en el orden del 50 por ciento.
Si se tienen en cuenta todos los aumentos mencionados -el oficializado ayer y este último, planificado- las tarifas finales habrán aumentado entre un 150% y un 170% para los usuarios de ingresos altos. Esto se sentirá con fuerza el próximo invierno, cuando además suben los consumos de gas por las bajas temperaturas.
Fuente: Infobae
Esta noche, la película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tendrá su oportunidad en la prestigiosa premiación.
Este 2 de febrero se conocerá el veredicto del juicio, que podría declarar prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y para su pareja, Abigaíl Páez.
La iniciativa propone reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir. De los 6 legisladores sanjuaninos, hubo 5 votos a favor y 1 en contra.
El umbral de pobreza del último es del 2022 tuvo un aumento mensual del 4,5% según informó este martes el INDEC.
El ministro de Economía participó como orador invitado este jueves del encuentro empresarial del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Los acusados dijeron sus últimas palabras antes del veredicto y Máximo Thomsen, el más complicado en la causa, se quebró.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia se dispuso la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria.
Los interesados deben asistir el próximo lunes a la sede de la Junta Primaria
Se trata de un hombre oriundo del departamento 9 de Julio.
Conocé el cronograma completo de la competencia por excelencia de Valle Fértil.
El siniestro sucedió por calle 20 de Junio, en la puerta del Club Peñaflor. Los tres involucrados tuvieron que ser asistidos.
La Universidad Nacional de San Juan comunicó la noticia que beneficiará a todos los estudiantes de la casa de altos estudios.