
Las familias podrán gestionar el beneficio del 3 de febrero al 30 de marzo para garantizar el acompañamiento de los estudiantes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Las altas temperaturas y las recurrentes lluvias estivales favorecen el criadero de mosquitos, por eso se brindan las siguientes recomendaciones para eliminar los criaderos.
San Juan11/01/2023El Programa Provincial de Control de Vectores, dependiente de la División Epidemiología, brinda algunas recomendaciones para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En la provincia de San Juan actualmente no hay registros de ningún caso de dengue, pero es fundamental que las personas que provengan de algunas zonas endémicas o de otros países donde existen casos de dengue, e ingresen con síntomas compatibles consulten al médico.
Las recomendaciones para evitar los criaderos en las épocas de lluvia, evitando la acumulación de agua en los domicilios, son las siguientes:
La limpieza y/o cepillado de recipientes que pudiera contener las larvas y huevos del mosquito.
Cambiar el agua y cepillar los bebederos de animales, y los recipientes colectores de desagüe de aires acondicionados.
Eliminar todos los recipientes que no se utilicen y que puedan acumular agua.
Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior de las casas y que puedan acumular agua cuando llueve como botellas, latas, etc.
Rellenar macetas con arena o cepillar diariamente los floreros para evitar la crianza de los mosquitos, cada tres días.
Mantener los pisos, cunetas, acequias y mantener los jardines con el pasto corto.
Resulta importante tener en cuenta que una picadura de este insecto produce fiebre, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, cansancio intenso, eventualmente sangrado de encías y nariz, manchas en la piel con prurito, etc. Por ello la recomendación es concurrir al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico y tratamiento ya que puede ser confundido con otra patología.
El mosquito Aedes aegypti se destaca por ser un insecto de color negro con escamas blancas ralladas en las patas, de hábitos diurnos. Se refugia en lugares húmedos, oscuros y frescos, y dentro del hogar cuando hace calor.
Las familias podrán gestionar el beneficio del 3 de febrero al 30 de marzo para garantizar el acompañamiento de los estudiantes.
La cifra fue aportada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 76.3%.
Los factores detrás del incremento en los precios, la influencia de la oferta y demanda, y la tendencia en el consumo de carne vacuna y porcina.
La Caja de Acción Social intensifica acciones para prevenir el juego patológico.
Este plan contempla la pavimentación de 636.500 m² de calles urbanas en los 19 departamentos.
De la actividad en el Hospital Rawson participaron autoridades provinciales, profesionales de la salud, familias y pacientes oncológicos pediátricos.
Un hombre entró por la ventana de su habitación, se quitó la ropa y la amenazó con un arma blanca.
En el Diario de Carlos Paz elogiaron la despensa de "Doña Pepa". La mujer de Caucete es muy conocida en la comunidad.
Ocurrió en el barrio Justo P. Castro 4. El sujeto de 32 años fue aprehendido en la puerta de la casa.
El afortunado obtuvo una suma de $1.300.000.
Este fin de semana en la Fiesta del Racimo y el Vino subirán al escenarios grandes artistas locales.
Como estaba previsto por el SMN, este martes es el día con menos temperatura pero a partir del miércoles se elevará a 37°, hasta el domingo que se espera llegar a los 42°.
En la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino, la institución pondrá un stand para mostrar lo que hacen y buscar nuevos afiliados.
Los factores detrás del incremento en los precios, la influencia de la oferta y demanda, y la tendencia en el consumo de carne vacuna y porcina.