
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Tres andinistas hallaron el cuerpo cuando comenzaban el descenso de la montaña, a 5.000 metros de altura. Habrá una comisión encargada del rescate.
San Juan24/01/2023A 5.000 metros de altura en el Cerro Mercedario, tres andinistas (dos norteamericanos y un argentino) descubrieron el cuerpo de un hombre, mientras comenzaban el descenso. Según informaron fuentes judiciales, "el hombre vestía ropa de andinista de vieja data", por lo que se presume que podría tratarse de un andinista reportado desaparecido.
Es por eso que, el fiscal que llevará la causa, Iván Grassi, ha pedido el reporte de las denuncias por desaparición, cuya lista liderará Andrea Colli, el alemán perdido en el Mercedario en 2002, cuya intensa búsqueda fue trascendente en la provincia.
Mientras tanto, se diagrama un operativo especial integrado por una comisión que se formará debidamente, teniendo en cuenta las condiciones del rescate. "No podemos determinar aún cómo será el operativo, porque debemos tener conocimiento previo del escenario en el que trabajaremos", explicó Grassi.
Este miércoles por la mañana, se definirá este escenario con los detalles suministrados por la base de Gendarmería en Barreal. Teniendo en cuenta diferentes variables se sabrá quienes y cómo subirán para encontrarse con el cuerpo, cuyo lugar estará identificado gracias a la intervención de los andinistas.
En diciembre de 2002, un andinista subió al Cerro Mercedario y no regresó jamás. La desaparición del alemán Andrea Colli fue reportada en enero de 2003 de manera oficial y se comenzó con la incesante búsqueda y tuvo si fin tiempo después.
Sin embargo, a 11 años de su desaparición programaron una nueva búsqueda debido al hallazgo de la documentación del andinista. El operativo duró 7 días, con un ascenso que tuvo un campamento de base a 4 mil metros de altura. Fue un duro rastrillaje por la zona del glaciar, pero el cuerpo no se encontró.
Entre los documentos hallados de Colli, en febrero de 2014, estaba el pasaporte, el permiso de Aduana para realizar su ingreso al país y el certificado de vacunas.
Fuente: SJ8
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a salud.
El Concurso Mario Solinas 2025, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), reunirá en la provincia argentina a productores de todo el hemisferio sur.
Por primera vez esta celebración se realiza en la mina. El festejo también fue en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
El contrato es la para la Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.
El sujeto robó el rodado de una conocida carnicería de Caucete. Afortunadamente la Policía lo atrapó.
El robo sucedió en la localidad de Las Casuarinas. De los dos ladrones, solo pudieron detener a "El Trumbia” Arguello.
El pibe de 19 años primero se robó el iPhone de un local, se le cayó su celular y luego el mismo inventó que había sufrido un asalto con un arma blanca.