
Con la investigación se espera disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares en la Argentina, y especialmente en la provincia de San Juan.
El Banco va a estar instalado en el hospital Rawson y recibirá un monto de $600 millones para la compra de las prótesis traumatológicas.
Salud 17 de marzo de 2023En la mañana de este jueves 16 de marzo, se realizó la presentación formal del Banco de Protesis Provincial, con la presencia de los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando y Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, respectivamente.
La idea principal de la iniciativa es que se genere una articulación permanente entre ambas carteras de Gobierno, con otras áreas oficiales como el Hospital Rawson, la Obra Social Provincia e Incluir Salud.
El procedimiento comenzará en el hospital y está destinado a pacientes que se encuentran internados para disminuir el promedio de días de estadía. Luego, la intención es que se amplíe al resto de ortopedias prestadoras con pacientes ambulatorios. La demanda de prótesis, en ambos casos, es muy considerable.
El propósito de contar con un Banco de Prótesis nació hace varios años con la intención de beneficiar a los pacientes que esperaban un reemplazo, para achicar considerablemente el tiempo de trámite, y que la solicitud no dure más de 72 horas. Tras el paso de los años, se fue generando un proyecto, ayudado por instituciones privadas y cuerpos colegiados como la Asociación de Ortopedia y Traumatología de San Juan, fue tomando forma hasta formar una idea.
El Banco va a estar instalado en el hospital Rawson y recibirá un monto de $600 millones para la compra de las prótesis traumatológicas (fracturas, reemplazos de cadera y rodilla, procedimientos de columna, entre otros), aporte que realizarán los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Humano. Respectivamente.
Con la investigación se espera disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares en la Argentina, y especialmente en la provincia de San Juan.
La vacunación se realiza en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Desde el Ministerio de Salud emitieron la recomendación luego de que los contagios aumentaran exponencialmente en la última semana.
Para acceder a la vacunación contra el COVID-19, la población puede acceder a los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
Este martes es el último día que las farmacias aceptarán las recetas por foto que se empezaron a utilizar por las restricciones durante la pandemia de Covid-19.
Ante la situación de crisis vivida recientemente, el área plantea diferentes líneas de acción para acompañar a las personas afectadas por el suceso.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, hubo un incremento de contagios y muertes en el país. Además, un tercio de los casos se atribuye a la subvariante BQ.1.1, característica por ser más infecciosa.
En los próximos días será instalado y puesto en funcionamiento en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
Los integrantes de dos agrupaciones fueron discutiendo por el camino hasta que terminaron agrediéndose al llegar a Caucete. Dos hombres fueron hospitalizados.
El Instituto Provincial de la Vivienda entregará las llaves de las casas del barrio Peniel la próxima semana.
El sol volverá a pegar fuerte en la tarde sanjuanina, pero la temperatura da un giro y vuelven las temperaturas bajas acompañadas de chaparrones.
Sucedió en San Martín. El hombre debió ser trasladado al Hospital Rawson con varias heridas.
El trágico siniestro sucedió en la noche del lunes sobre la Ruta 40, entre Ignacio de la Roza y Aberastain.