
La Presidenta del PJ volvió a embestir al Primer Mandatario con su ya clásica fórmula. Ahora, por la suba del dólar.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La ceremonia se practica desde hace décadas. Conocé todos los detalles
Nacionales20/06/2023Cada 20 de junio en Argentina los alumnos y las alumnas de cuarto grado de las escuelas del país realizan la Promesa a la Bandera. ¿Cuándo se inició la tradición? ¿Qué significado tiene?
Todas las civilizaciones practicaban juramento. Antes, se tomaba el compromiso de cooperar en la defensa de la comunidad y si era preciso tomando las armas.
El origen de la Promesa a la Bandera
La promesa a la bandera arraiga en prácticas sociales ancestrales y consiste en una reelaboración del antiguo juramento. Se inspira en el juramento de fidelidad que prestaban las tropas. Requiere la promesa a una autoridad, en lo posible aquella que tenga la mayor jerarquía de entre los presentes al acto.
La práctica en el ámbito escolar llegó a la escuela argentina por conducto de las maestras estadounidense traídas por Sarmiento, quienes replicaron la usanza vigente en su país.
Fue así, que por muchas décadas los niños prestaron juramento a la Bandera nacional. Más tarde dejó de ser un juramento religioso y se decidió evitar en beneficio del pluralismo propio de una sociedad democrática.
En consecuencia, las autoridades nacionales tomaron la decisión de cambiar el tradicional juramento por una solemne promesa.
Cómo es la Promesa a la Bandera
La jura se hace de forma pública ante toda la comunidad educativa y, eventualmente, frente al pueblo en general reunido con ocasión de alguna fecha patria. La autoridad recita la fórmula del caso y los promesantes responden a viva voz ¡Sí prometo! Inmediatamente los asistentes prorrumpen en un caluroso aplauso, como forma de validar la promesa formulada y de sincero apoyo a la decisión manifestada por los pequeños.
La promesa se realiza de pie, una posición que denota una atenta disposición para el servicio. Su adopción uniforme por parte de los promesantes indica una humilde decisión de conjunto.Los promesantes remarcan su decisión extendiendo el brazo derecho hacia adelante, en forma más o menos perpendicular a la línea de su cuerpo. ra
Quiénes prometen a la Bandera
El acto se concreta durante el cuarto grado de la escuela primaria, como una manifestación de que los niños han alcanzado un grado de madurez que les permite comprender el valor de asumir este público compromiso.
Qué se promete a la Bandera
El compromiso radica en prometer “fidelidad a la Bandera”, como representación de todo lo que simboliza la Nación y el pueblo argentino en su multiforme riqueza humana.
El compromiso expresa la fidelidad a la historia de nuestra Nación; a sus costumbres; valores; tradiciones y demás elementos que hace a la identidad de argentinos, una expresión polisémica con profunda emotividad.
Ante qué Bandera se promete
Se jura ante la Bandera oficial de la Nación en su versión de ceremonias. En muchas regiones es común que también se sumen las enseñas de ceremonias de otras instituciones; pero la atención de los promesantes y de todo el entorno tiene que focalizarse en el emblema propio de la entidad convocante.
Está será portada por el abanderado y sus escoltas titulares, como naturales representes de la comunidad educativa.
Si la ceremonia de promesas se concrete en un ámbito donde exista un mástil, la Enseña nacional debe estar izada.
Cómo acompañar la Promesa a la Bandera
La comunidad educativa toda deben acompañar a los niños y niñas promesantes de la mejor forma posible para que perciban la importancia del acto, trascendiendo los aspectos puramente festivos de tal manera que les permita asumir todo lo que implica la decisión que expresarán.
El rol principal en este acompañamiento corresponderá al docente asignado a la tarea, pero nadie debe quedar marginado. El acto de la promesa es un ritual cívico social en que el promesante cobra protagonismo como un miembro pleno de la comunidad. Toda la preparación debe encararse con este objetivo.
Fuente: MinutoUno
La Presidenta del PJ volvió a embestir al Primer Mandatario con su ya clásica fórmula. Ahora, por la suba del dólar.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
Su carrera estuvo marcada por la gloria, el récord Guinness y un mensaje de lucha y superación.
El Presidente apunta a asegurarse un tercio de los diputados para respaldar su anulación a las leyes previsionales y a la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida se da en medio de la puja entre los mandatarios provinciales y el Ejecutivo nacional por la coparticipación y los vetos.
Marcos David Mercado Tello, ya condenado a prisión perpetua por el homicidio de Kevin Guevara, ha recibido una nueva condena de 4 años.
Hoy fue la primera audiencia del joven kinesiologo Buffagni, acusado de haber abuso sexualmente de una joven de 14 años de 25 de Mayo.
Durante un patrullaje de rutina, efectivos policiales divisaron a un sujeto que escapó hacia el campo y dejó en el lugar una bicicleta y una bolsa con herramientas de diversas marcas.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la mañana y tarde de este viernes 1 de agosto.
No todo el país conoce al viento Zonda con ese nombre, en esta provincia lo bautizaron de otra manera