
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Bonos, beneficios para jubilados, incremento de la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas constituyen el conjunto de mejoras comunicado por el Ministro de Economía y candidato a la presidencia.
Nacionales28/08/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.
El plan general, denominado "Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las Familias Argentinas", busca contrarrestar las consecuencias de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional, que llevaron a una devaluación realizada hace diez días.
Beneficios para Jubilados
De acuerdo con lo anticipado en el anuncio, los jubilados y pensionados de Anses recibirán $10.000 adicionales durante los próximos tres meses, en comparación con lo anunciado hace dos semanas junto a Fernanda Raverta. Además, se mantendrá el crédito de hasta $400.000 y se reintegrará el IVA por compras con tarjeta hasta $18.000.
Las medidas detalladas son:
Un refuerzo mensual de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre.
La jubilación mínima ascenderá a $124.000 en septiembre, considerando el haber y el refuerzo.
La jubilación mínima experimentará un aumento anual del 147%.
Acceso a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas, con una tasa un cuarto de la actual de los bancos.
Devolución del IVA por compras con tarjeta de débito en comercios, hasta $18.000.
Medidas para Monotributistas
En paralelo, los monotributistas también serán beneficiados por este nuevo paquete de medidas:
Acceso a créditos de hasta $4.000.000, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria, con garantía al 100% del Estado.
Las categorías A, B, C y D estarán exentas del componente tributario durante 6 meses.
Se establecerá el "Monotributo Productivo" para formalizar la incorporación de trabajadores independientes a la economía formal.
Anuncios para Titulares de la Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional dividido en dos cuotas mensuales:
Familias con un hijo: $10.000 en total ($5.000 en septiembre y $5.000 en octubre).
Familias con dos hijos: $17.000 en total ($8.500 en septiembre y $8.500 en octubre).
Familias con tres hijos: $23.000 en total ($11.500 en septiembre y $11.500 en octubre).
Después de los refuerzos de los meses mencionados, el monto de la Tarjeta Alimentar aumentará en un 30%, con el fin de proteger el acceso a alimentos de los sectores más vulnerables.
Anuncios para Trabajadores (1)
Dentro de los sectores económicos incluidos en el paquete de medidas también se encuentran los trabajadores que reciben créditos a través de Anses. Estos se beneficiarán de un programa de 400 mil millones de pesos en créditos a 24, 36 y 48 meses, con tres meses de gracia.
Fernanda Raverta, titular del organismo previsional, ampliará sobre los detalles del programa. Massa adelantó que los fondos se depositarán en las tarjetas de crédito bancarias dentro de los 5 días hábiles, con una tasa de interés la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas.
Además, mencionó que se podrá realizar el trámite de forma electrónica y obtener el crédito directamente al depositar el sueldo.
Anuncios para Trabajadores (2)
Massa anunció el pago de una suma fija de $60.000, en dos cuotas de $30.000 septiembre y octubre, para los trabajadores privados y los estatales de la Nación que ganan hasta $400.000. La suma se tomará a cuenta de lo que se acuerde en la futura paritaria.
En el caso de las micropymes, el Estado devolverá el 100% de la suma fija en las contribuciones patronales, y en el de las pymes, el 50%.
En el sector privado, Massa dijo que será 5,5 millones de trabajadores los beneficiados.
En los empleados públicos, los que cobran hasta 400 mil recibirán lo mismo. Massa invitó a las provincias y municipios, a aplicar también la medida para mejorar los ingresos.
Anuncios para el Agro
Dado que este programa de asistencia económica surge en parte de los efectos de la sequía, el sector agrícola también está incluido en el conjunto de medidas. Los anuncios en este ámbito son:
Financiamiento de hasta 5 toneladas de fertilizante para productores en emergencia agropecuaria, mediante un convenio con YPF.
Retención del 0% para economías regionales con valor agregado industrial, como vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de cítricos, y otros productos con procesamiento industrial para exportación.
Continuación del programa "Puente al Empleo" para el sector agropecuario, convirtiendo planes sociales en empleo registrado para quienes trabajen en el sector rural. Además, se mantendrá el Programa de Incremento Exportador, con un 25% de disponibilidad de divisas para comprar soja para procesar.
Anuncios para Titulares de Potenciar Trabajo
Los 1.300.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo recibirán:
Un refuerzo de $20.000 dividido en dos cuotas mensuales, mitad en septiembre y mitad en octubre.
De esta manera, el monto del Programa Potenciar Trabajo aumentará a $66.250 en septiembre, con el incremento del 34% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.