
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal consideró que debido a que la Nación soporta enteramente el costo fiscal de las medidas, los distritos obtendrán más recursos a partir de sus implementación.
Nacionales22/09/2023Hasta fin de año las provincias saldrían ganando en materia de recaudación tributaria con la reforma del impuesto a las Ganancias que tuvo media sanción en Diputados y el programa Compre sin IVA, concluyó el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
"Debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal del programa Compre sin IVA, las provincias y la ciudad de Buenos Aires ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de Ganancias y de la devolución del Impuesto al Valor Agregado, aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro", explicó el análisis.
Asimismo, destacó que "dado que por la reforma de Ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del Producto Bruto Interno de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PBI, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PBI".
"Nos pareció importante hacer un análisis integral combinando ambas medidas dado que al reintegro del 21% lo financia la Nación, y de la forma que está estructurada esa acción, hay un consumo potencial de esos $ 18.800 por 20 millones de personas que obviamente genera tributación tanto nacional como provincial y municipal", señaló a Télam el presidente del Iaraf, Nadín Argañaraz.
Explicó que "algo muy significativo es que para que se dispare la devolución tiene que estar formalizada toda la compra, o sea, los $ 90.000 que hay que comprar para tener los $ 18.800 de reintegro tienen que ser todos en blanco", y remarcó que "ahí aparece otra posibilidad de recupero de tributación dado que seguramente el 100% de esa compra que hace falta no estaba formalizada antes".
"A eso le pusimos distintos escenarios, arrancando de mínima con un 10% de aumento en la formalidad, suponiendo que de esos $ 90.000 que hay que comprar, antes estaban $ 81.000 en blanco y $ 9.000 en negro. Bueno, esos $ 9.000 en negro tienen que hacerse formales, algo que también genera tributación", precisó Argañaraz.
Sostuvo que "el aporte del trabajo es de un análisis integral con distintos supuestos que creemos bastante viables", y añadió que "a partir de ahí, llegar a la conclusión que desde el punto de vista de las provincias y CABA va a haber un aumento de recaudación vía coparticipación o directamente de ingresos brutos que sería superior a la pérdida de recaudación por la reforma de Ganancias de acá a fin de año".
"Mientras mayor es ese porcentaje de formalización, la pérdida de la Nación es menor y la ganancia de las provincias es mayor", afirmó el titular del Iaraf.
Justamente el informe del Instituto subrayó que "resulta importante incorporar las posibles ganancias por mayor formalización de las ventas", y al respecto distinguió "tres escenarios alternativos de aumento de formalización: 10%, 20% y 30%", que representan "0,3%, 0,6% y 0,9% del PBI, respectivamente".
En estos supuestos, provincias más CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08%, 0,13% y 0,18% del PBI respectivamente, mientras que Nación perdería 0,59%, 0,56% o 0,53% del Producto.
De todos modos, el análisis advirtió que "si estas medidas generasen una mayor inflación, la ganancia neta para las provincias podría disminuir, dado que los montos en juego son estables y el PBI nominal podría verse incrementado".
"Pero en principio seguirían teniendo un ingreso neto positivo. Los recursos que obtendrían por el reintegro del 21% de las compras seguirían siendo más elevados que los que resignarían por la reforma de ganancias", aseguró el Iaraf.
Fuente: Télam
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
El hombre conocido en el ambiente delictivo cayó junto a otra mujer y su hijo que vendían droga en San Juan.