
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El exministro de Economía se reunió con los legisladores de Unión por la Patria para analizar el extenso alcance del decreto presidencial anunciado anoche.
Nacionales21/12/2023El exministro de Economía Sergio Massa se reunió este jueves con legisladores de Unión por la Patria, el bloque que supo representar como candidato presidencial en las elecciones pasadas, y juntos calificaron como un "impuestazo" a los puntos del decreto anunciado el miércoles por el presidente Javier Milei.
De remera y sin cargo público pero todavía activo dentro de Unión por la Patria, Sergio Massa se reunió en la Fundación Encuentro con Gustavo Bordet, Mónica Litza, Guillermo Michel, Micaela Morán , Marcela Passo, Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez , Tanya Bertoldi, Diego Giuliano ,Sabrina Selva y Roberto Mirabella, mientras que la diputada electa por Catamarca, Fernanda Avila, y el senador por Tucumán Pablo Yedlin se unieron por la vía virtual.
Entre los temas tratados se revisó el alcanze del decreto de necesidad y urgencia (DNU) en materia de consumo, por ejemplo, con la eliminación del programa Compre sin IVA, informó C5N.com.
El impacto de las decisiones en materia tributaria y los anuncios que llevarían a incrementar la presión fiscal hicieron que los presentes definan como "impuestazo" al paquete de medidas.
Por ejemplo, se elevó la alícuota del impuesto PAÍS al 17,5% para pagar importaciones de bienes y fletes, se anunció una generalización de alícuotas de DEX del 15% para todos los productos (excepto complejo soja, que se incrementaría al 33%) y la propuesta de volver atrás con el beneficio del impuesto a las ganancias para trabajadores y jubilados.
El incremento de la presión fiscal de todo el paquete de medidas se proyecta en 2,36% del PIB, lo cual implica una mayor carga tributaria para los trabajadores, jubilados, monotributistas pero también para las Pymes, las economías regionales y la industria.
También se analizó cómo se distribuye esta recaudación entendiendo que el paquete genera asimetrías con las provincias, porque solo el 20% se distribuye y el 80% queda para la caja del tesoro nacional.
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.