
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El IPC registró un alza mensual de 11% en marzo, y acumuló una variación del 51,6% en lo que va del 2024. En la comparación interanual, alcanzó el 287,9%.
Nacionales12/04/2024La inflación desaceleró, en marzo, por tercer mes consecutivo, se ubicó en el 11% (levemente por encima de lo que anticipó el ministro de Economía Luis Caputo) y ya lleva acumulado el 51,6% en lo que va del año. Por su parte, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 287,9%, la más alta en 33 años, según informó este viernes 12 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el desglose, el sector que tuvo un aumento exponencial fue Educación con el 52,7%, debido a los fuertes aumentos en las cuotas escolares. En el podio también se ubicó Comunicación (15,9%), por las alzas en las tarifas de telefonía e internet, y en tercer lugar, Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (13,3%), por alzas en las facturas de electricidad.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%) y se destacó el alza en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC núcleo registró un incremento de 9,4%.
"Es un dato muy bueno, en términos de desaceleración de la inflación, porque marzo es particularmente uno de los más meses más complejos del año por los aumentos en la educación. En un contexto de mucha inflación, en marzo tienen que actualizar la cuota pero la baja de más de dos puntos entre febrero y y marzo habla de que el proceso de desaceleración efectivamente está siendo más rápido de lo previsto", le dijo a este medio, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra.
Por su parte, desde Romano Group, analizaron: "Si bien el descenso es claro en materia de evolución de precios, no dejamos de destacar que - son niveles elevados aún de inflación - con tarifas acechando y por propia inercia, cada punto será más difícil de bajar que el anterior".
ámbito.com
ámbito
Economía
Inflación
12 de abril 2024 - 16:00
La inflación de marzo fue del 11%, según el INDEC
ámbito.com | Solange Rial
Por Solange Rial
El IPC registró un alza mensual de 11% en marzo, y acumuló una variación del 51,6% en lo que va del 2024. En la comparación interanual, alcanzó el 287,9%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%).
Salarios no pueden contra la inflación: volvieron a caer contra los precios
Inflación en alimentos: mediciones privadas sostienen que desaceleró la última semana
La inflación de marzo fue del 11%, según el INDEC
La inflación de marzo fue del 11%, según el INDEC
Mariano Fuchila
La inflación desaceleró, en marzo, por tercer mes consecutivo, se ubicó en el 11% (levemente por encima de lo que anticipó el ministro de Economía Luis Caputo) y ya lleva acumulado el 51,6% en lo que va del año. Por su parte, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 287,9%, la más alta en 33 años, según informó este viernes 12 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el desglose, el sector que tuvo un aumento exponencial fue Educación con el 52,7%, debido a los fuertes aumentos en las cuotas escolares. En el podio también se ubicó Comunicación (15,9%), por las alzas en las tarifas de telefonía e internet, y en tercer lugar, Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (13,3%), por alzas en las facturas de electricidad.
Informate más
Una familia tipo necesitó $773.385 en marzo para no ser pobre.
Una familia tipo necesitó $773.385 en marzo para no ser pobre
Precios Corajudos. Carrefour anunció que mantendrá los precios de 1.500 productos durante 3 meses.
Precios Corajudos: Carrefour anunció que mantendrá los precios de 1.500 productos durante 3 meses
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%) y se destacó el alza en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC núcleo registró un incremento de 9,4%.
"Es un dato muy bueno, en términos de desaceleración de la inflación, porque marzo es particularmente uno de los más meses más complejos del año por los aumentos en la educación. En un contexto de mucha inflación, en marzo tienen que actualizar la cuota pero la baja de más de dos puntos entre febrero y y marzo habla de que el proceso de desaceleración efectivamente está siendo más rápido de lo previsto", le dijo a este medio, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra.
Por su parte, desde Romano Group, analizaron: "Si bien el descenso es claro en materia de evolución de precios, no dejamos de destacar que - son niveles elevados aún de inflación - con tarifas acechando y por propia inercia, cada punto será más difícil de bajar que el anterior".
IPC: anual en máximos en más de 3 décadas
La inflación interanual se ubicó en el 287,9%, la inflación más alta desde marzo del 1991, específicamente 33 años. "Si bien aún se trata de un nivel alto de inflación, la tendencia es evidente y el dato de marzo es el menor desde noviembre del año pasado, y además menor al de septiembre y agosto de 2023. En 12 meses anteriores, solo 5 estuvo por debajo de este número", explicó Salvador Vitelli, Head of research Romano Group.
Este dato de inflación, además, se ubicó por debajo de lo que proyectaban las consultoras (el promedio fue del 12,4%), y del REM del BCRA que ubicaba a la medición de marzo en el 12,5%.
En cuanto a la división geográfica del país, se ubicaron por encima de la media GBA y la región pampeana con el 11,5% y 11,3%, respectivamente, mientras estuvieron por debajo del IPC, Patagonia (10,5%), Noreste (10,3%), Cuyo (9,3%), Noroeste (8,8%).
Reclaman el tratamiento del Proyecto de Emergencia en Discapacidad en la cámara de Diputados.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.
Rocio Herrera Marin, es alguien a quien la sociedad no puede olvidar por lo que fue su lucha para vivir con un corazón trasplantado.
Los montos fueron fijados luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los gremios y los empresarios.
Ladrones ingresaron a la Finca "El Destino" violentando un portón. La Policía recuperó gran parte de los efectos sustraído.