
Eclipse solar "anillo de fuego": cuándo es y desde dónde se lo podrá ver en Argentina
El fenómeno ofrecerá un espectáculo visual único: la luna cubrirá parcialmente el Sol, creando un impresionante "anillo de fuego".
Nacionales27/09/2024
El próximo 2 de octubre se podrá ver en parte del territorio argentino un Eclipse "anillo de fuego". La Patagonia será testigo preferencial del eclipse solar anular, un fenómeno astronómico único.
El fenómeno se producirá entre las 15:45 y las 19 horas y ofrecerá un espectáculo visual único: la luna cubrirá parcialmente el Sol, creando un impresionante "anillo de fuego".
La zona donde el eclipse se verá como un anillo de fuego y se verá tras varias regiones de Santa Cruz. Se verá en ciudades como Las Horquetas, Gobernador Gregores, Puerto San Julián y Puerto Deseado.
En tanto, en El Calafate, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, el eclipse se verá de manera parcial, la cobertura del Sol puede llegar al 83%. Incluso en ciudades como Buenos Aires, se podrá apreciar una parte del eclipse aunque no el anillo.
Se realizarán distinto tipos de actividades para que los visitantes puedan vivir una experiencia completa. Desde observaciones guiadas con telescopios hasta combinaciones únicas como el avistaje de ballenas durante el eclipse. En Playas Doradas la observación se hará de manera gratuita en el Paseo de los Artesanos, con entrega de anteojos protectores.
Vale recordar que observar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la vista. La radiación ultravioleta e infrarroja del Sol puede quemar la retina y puede llevar a la pérdida de visión.
Se trata del último eclipse del año, con éste se cerrará la temporada de eclipses 2024. El próximo se verá recién en el 14 de marzo de 2025 desde Buenos Aires, se trata de un eclipse lunar total.
Los eclipses son uno de los fenómenos astronómicos más llamativos y esperados por buena parte de la sociedad. Son cíclicos, y se repiten en varias ocasiones a lo largo de las diferentes estaciones del año. De hecho, cada año se producen entre 4 y 7 eclipses de Sol o Luna. Durante el siglo XXI, se producirán 223 eclipses solares y 230 eclipses lunares.


El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.

El legado de la "Locomotora" Oliveras: la única boxeadora argentina con seis títulos mundiales
Nacionales28/07/2025Su carrera estuvo marcada por la gloria, el récord Guinness y un mensaje de lucha y superación.

Milei busca negociar con los gobernadores para blindar sus nuevos vetos en el Congreso
Nacionales28/07/2025El Presidente apunta a asegurarse un tercio de los diputados para respaldar su anulación a las leyes previsionales y a la declaración de emergencia en discapacidad.

Córdoba aumentará un 84% la jubilación mínima y entregará un bono bimestral de $100.000
Nacionales28/07/2025La medida se da en medio de la puja entre los mandatarios provinciales y el Ejecutivo nacional por la coparticipación y los vetos.

El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral de una ciudad icónica de Buenos Aires.

Fue el único sanjuanino en subir al podio, alcanzando un impresionante cuarto lugar en la categoría general de la distancia de 42 km, donde compitieron 750 atletas.

El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.


Milei encara las elecciones sin un “plan platita”: “Yo vine a cambiar esta mierda del ciclo"
Legislativas 2025 29/07/2025El Presidente no va a cambiar ni la forma ni el fondo de su plan ante la inminencia de los comicios. Por qué rechaza los aumentos políticos de jubilaciones o salarios y la idea de la economía “smooth”

En un preocupante siniestro vial ocurrido en Caucete, una mujer de 74 años resultó herida al ser impactada por un tren de carga mientras conducía su auto, un Gol Trend.
