
Le dejaron un bisturí eléctrico sobre la pierna durante la cesárea y quemaron a su beba
Nacionales24/04/2025El descuido de un obstetra en un hospital le provocó lesiones a la recién nacida. Ya la tuvieron que operar dos veces.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La medida que se publicó en Boletín Oficial, permitirá que se constituyan hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios.
Nacionales13/11/2024El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el Gobierno decidió eliminar el Procrear y la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Este miércoles, la medida se oficializó a través del Boletin Oficial. ¿En qué consiste?
El Decreto 1017/2024, publicado en el Boletín Oficial, confirmó la implementación de "hipotecas divisibles sobre inmuebles destinados a proyectos inmobiliarios, permitiendo su posterior división y adhesión al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o la subdivisión de parcelas de dominio común". El objetivo es fomentar el crédito, impulsar al sector y a la construcción, y reducir el déficit habitacional.
La medida, impulsada en conjunto por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, permitirá que se constituyan hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común.
El decreto subraya la relevancia del crédito hipotecario para facilitar el acceso a la vivienda, estimular la inversión privada y apoyar la recuperación económica. También destaca que el sector inmobiliario requiere un contexto de estabilidad macroeconómica, con inflación a la baja y una mejora en los salarios reales. Además, se hace hincapié en el déficit de propiedades hipotecables, lo cual dificulta el acceso al financiamiento para proyectos futuros.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y promover el crecimiento del sector inmobiliario, se consideró necesario simplificar los trámites de subdivisión y registro de propiedades, proponiendo el uso de herramientas legales como las hipotecas divisibles y los derechos reales de superficie. Además, se subrayó la importancia de una intervención estatal regulada, que permita a las partes pactar la contratación de seguros u otras garantías.
En este sentido, se estableció que “las partes podrán acordar la contratación de seguros u otras garantías bajo las condiciones que determinen, ejerciendo su autonomía y respetando siempre las normas de protección para los adquirentes de buena fe”.
En el artículo 2 del decreto, se establece que el acto constitutivo de la hipoteca divisible deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1) El dominio del inmueble deberá constar libre de gravámenes o los existentes deben ser reconocidos por el acreedor.
2) Deberá contar con un proyecto que determine la modalidad de la subdivisión, en el que deberá constar el número, características y destino de las futuras unidades funcionales o lotes de terreno, que describa el proyecto urbanístico.
3) Deberá contener la conformidad de las partes a fin que, una vez concluida la división del inmueble y transferido el dominio o constituido el derecho real de superficie a favor de cada adquirente, se proceda conjuntamente con la división del crédito y de la garantía hipotecaria que, desde ese momento, afectarán individual e independientemente a cada unidad o lote o superficie por el saldo que le pudiere corresponder a estos últimos.
A su vez, se aclaró que en caso de dividirse el inmueble objeto del desarrollo inmobiliario, el crédito y la hipoteca, podrá transferirse a los respectivos adquirentes, quienes asumirán el saldo de deuda correspondiente a su propia unidad funcional o lote, conforme a las condiciones convenidas con el acreedor hipotecario.
En lo referente a la constitución de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios, el decreto remarca que “las partes podrán autorizar su cesión, securitización, integración a fideicomisos financieros y emisión de letras hipotecarias”.
El descuido de un obstetra en un hospital le provocó lesiones a la recién nacida. Ya la tuvieron que operar dos veces.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado.
Se trata de un PH sobre la avenida Varela al 200, en Flores, el cual recibió reconocimiento de la legislatura porteña en 2014.
Tras postergar Ficha Limpia, la Cámara Alta abrirá el recinto para que cada senador se exprese sobre el fallecimiento del Sumo Pontífice. No se tratarán otros temas.
La última actualización se aplicó de manera unilateral, ante la falta de acuerdo en el Consejo del Salario, en diciembre pasado. Hoy el Salario mínimo no llega a los 300 mil pesos.
Algunas personas podrán disfrutar de cuatro días de descanso extra de corridos en los primeros días del quinto mes del año; ¿cuáles son los asuetos que quedan en 2025?
El joven de 18 años estaba cometiendo el delito junto a otros sujetos mas que se dieron a la fuga.
El hombre está acusado de vende carpetas con multimedias (fotos y videos) a cambio de 25 dólares. En caso está en plena investigación.
El sujeto de 20 años le había sustraído el celular a otro hombre y lo detuvieron en inmediaciones de las vías del tren.
El descuido de un obstetra en un hospital le provocó lesiones a la recién nacida. Ya la tuvieron que operar dos veces.
Viajaban en un furgón cuando los interceptaron unos policías. Quedaron detenidos y decomisaron la mercadería.
La mujer de 57 años terminó con su auto chocado en una vereda del barrio Felipe Cobas.