
La oposición contaría con los votos para revertir el veto y modificar el régimen de DNU. La sesión será el jueves.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los profesionales de la salud argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa sin necesidad de rendir exámenes de revalidación.
Nacionales15/01/2025Médicos graduados en Argentina podrán ejercer en el exterior sin tener que validar su título. La novedad alcanza a profesionales que hayan estudiado en universidades públicas y privadas certificadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (Coneau).
De acuerdo a lo que publicó Página 12, después de un proceso de certificación iniciado por la Coneau ante la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), los profesionales de la salud argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa, sin necesidad de rendir exámenes de revalidación. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, el cual consideró que el logro es una "reconocimiento institucional de alcance internacional".
Desde la Secretaría de Educación explicaron: "Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales".
El estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035 y está sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos. Hasta ahora, en la región, solo Chile y Colombia habían alcanzado este estatus.
El ministerio dirigido por Sandra Pettovello comunicó que “luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la Coneau completó favorablemente las instancias previstas. El reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos”. Y agregaron que la novedad “brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en los Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para graduados médicos extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país”.
El proceso de reconocimiento de los médicos argentinos tuvo diversos pasos llevados a cabo por la Coneau y un grupo de expertos internacionales vino a Argentina a verificar el cumplimiento de "los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica".
El ministerio resaltó que “el estatus WFME adquirido por la Coneau constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la Coneau y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad”.
La WFME fue creada en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales.
La oposición contaría con los votos para revertir el veto y modificar el régimen de DNU. La sesión será el jueves.
La oposición contaría con mayoría para ambos proyectos. No se revierte un veto presidencial desde 2003.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de septiembre 2025, que llega con aumentos y el refuerzo de $70.000 para jubilados y pensionados.
El presidente se lo dijo a Louis Sarkozy, hijo del ex mandatario francés. Habló de las próximas elecciones y advirtió: “Los K y sus aliados aplican la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves”.
El Ejecutivo inició acciones legales por grabaciones hechas a la hermana del Presidente y recibió un fallo a favor que impide circular material. Mientras tanto, se instala el temor a una crisis política creciente
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.
Una adolescente de 17 años fue atacada por motochorros cuando esperaba el colectivo en Avenida de los Ríos y Córdoba, en Caucete.
La suma que invertirá asciende a más de 2.100 millones de pesos y servirá para comprar electrodomésticos y materiales de construcción que repartirá el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Se trata de un joven de 20 años acusado de abuso sexual agravado con acceso carnal reiterado a su cuñada, una adolescente menor de edad.