
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El gobernador visitó la escuela Cecilio Ávila, donde se ejecutan trabajos de mantenimiento y mejora en el marco del plan estival de infraestructura escolar.
Educación07/02/2025El gobernador Marcelo Orrego visitó la escuela Cecilio Ávila, en el departamento Rawson, donde se ejecutan trabajos de mantenimiento y mejora en el marco del plan estival de infraestructura escolar. Estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, de Educación, Silva Fuentes y el director de la Escuela, Luis Codorniú.
En este establecimiento educativo, las obras incluyeron pintura y reparación de cubiertas de techo, con el recambio de membranas impermeabilizantes.
Actualmente, se avanza en el cambio de luminarias, mejoras en los sanitarios con la sustitución de mochilas y flexibles, y la reparación de pérdidas de agua.
En esta etapa final, se realizan tareas como el recambio de cerraduras y otros detalles menores, con el objetivo de completar los trabajos antes del 15 de febrero.
Cabe destacar que la escuela Cecilio Ávila es una institución educativa pública rural ubicada en Rawson y contiene a más de 700 alumnos.
Ofrece educación común en los niveles inicial, primario y secundario.
• Nivel Inicial: atiende a niños de 3 a 5 años, fomentando un ambiente que cubre sus necesidades afectivas, educativas y sociales, además de promover la participación familiar.
• Nivel Primario: se enfoca en la adquisición de competencias básicas, conocimientos, habilidades y valores esenciales para todos los estudiantes, siendo una etapa obligatoria.
• Nivel Secundario: profundiza en saberes, habilidades y valores relacionados con el mundo social y laboral, preparando a los estudiantes para estudios superiores. Está dividido en dos ciclos: el básico, con contenidos comunes, y el orientado, especializado según áreas de conocimiento y trabajo. Es obligatorio para adolescentes, jóvenes y adultos que hayan completado la primaria.
Continúan los trabajos de mantenimiento y mejora en las escuelas de la provincia
La Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lleva adelante un operativo de intervención en 430 edificios escolares durante el período estival. Las principales acciones se enfocan en la optimización de los sistemas eléctricos y el mantenimiento de cubiertas, con el fin de garantizar entornos educativos seguros y adecuados para el aprendizaje.
El plan contempla la corrección de instalaciones eléctricas, el balance de carga en los circuitos y la verificación de la puesta a tierra. En los casos donde se detectan deficiencias estructurales, se realiza una renovación completa del sistema, cumpliendo con la normativa vigente.
Por otro lado, los trabajos de impermeabilización de techos incluyen la reparación de cubiertas y el reemplazo de membranas deterioradas. Cuando las deficiencias son menores, se efectúan intervenciones puntuales, como el sellado de grietas y el despeje de desagües. En casos de deterioro avanzado, se lleva a cabo una renovación integral de la cubierta para garantizar su funcionalidad y prolongar su vida útil.
En lo que respecta a los sanitarios, se realizan tareas de limpieza y desinfección de tanques de agua, junto con la reposición de artefactos y griferías. Estas acciones se complementan con otras mejoras, como la sustitución de vidrios, la reparación y refuerzo de aberturas, el cambio de cerraduras, la colocación de rejas y el mantenimiento de cierres perimetrales, según las necesidades de cada escuela.
Con estas obras, el Gobierno de San Juan refuerza su compromiso con la educación, asegurando que los establecimientos escolares estén en condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo.
Se trata de la ENI N° 69 “Rinconcito de Luz”, ubicada en el barrio Las Pampas, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Pocito.
El Ministerio de Educación informó que se aplica desde agosto, y argumentó que los costos para mantener el servicio privado es más alto.
Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.
La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.
Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.