google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Qué significan “Rug pull”, “Pump and Dump”, “Staking” y otros términos del mundo digital

El ecosistema de las criptomonedas está lleno de términos y conceptos que describen su funcionamiento y también sus mayores peligros

Nacionales16/02/2025

EJ1

Sin título

El ecosistema de las criptomonedas ha creado su propio lenguaje, con términos y jergas que pueden resultar desconocidos para quienes no estén inmersos en este universo. Desde técnicas de inversión hasta estafas disfrazadas, cada concepto tiene un impacto significativo en los mercados digitales.

Para entender mejor de qué se habla en el mundo cripto, Infobae seleccionó diez términos que se destacan y resultan interesantes de conocer:

Rug Pull

Uno de los fraudes más comunes en el ecosistema cripto es el rug pull. “Para los que no entienden, un rug pull es una estafa de inversión en criptomonedas en la que los creadores o desarrolladores abandonan repentinamente un proyecto o salen de la estafa, llevándose consigo todos los fondos invertidos por los usuarios”, definió la experta en criptomonedas “Lady Market”, en su cuenta de X.

“Generalmente los dueños del proyecto ya están comprados fuertemente en céntimos. Esto se hace viral, ingresan compras masivas de usuarios que desconocen, y cuando ya tienen ganancias fuertes, detonan la moneda. Como es en el caso de $LIBRA”, agregó.

Pump and Dump

El mundo de las criptomonedas es un ecosistema financiero en constante evolución, pero no está exento de riesgos y prácticas fraudulentas. Una de las estrategias más comunes utilizadas para manipular el mercado es el esquema conocido como “Pump and Dump”. Este mecanismo, que se ha observado tanto en mercados tradicionales como en el de los criptoactivos, implica una manipulación artificial del precio de un activo para beneficio de unos pocos en detrimento de otros inversores.

El término “Pump and Dump” se traduce como “inflar y deshacerse”, y describe exactamente la dinámica del esquema. Un grupo de inversores con capital significativo, a menudo denominados “ballenas”, selecciona un activo de baja capitalización, como una criptomoneda poco conocida o con baja liquidez. A través de la compra masiva y la difusión de información engañosa, logran aumentar artificialmente su precio en un corto período de tiempo. Esta etapa se conoce como “Pump” (inflado o bombeo).

Shitcoin
Una Shitcoin es un término despectivo que se usa para describir monedas digitales sin valor real, sin una utilidad clara o con fundamentos débiles. Se podría considerar una expresión empeorada de “memecoin”. Generalmente, no ofrecen ninguna ventaja tecnológica o funcional sobre criptomonedas establecidas como Bitcoin o Ethereum, y no suelen ser utilizadas en aplicaciones reales ni aceptadas en mercados importantes.

En lugar de basarse en una adopción genuina, el valor de una shitcoin a menudo depende de la especulación y el “hype” generado en torno a ella. Además, muchas veces están relacionadas con esquemas fraudulentos como Pump and Dump o Rug Pulls, donde los creadores manipulan el precio para obtener ganancias rápidas antes de abandonar el proyecto.

Una vez que el precio ha alcanzado un nivel atractivo, los promotores del esquema venden sus activos a precios inflados, obteniendo grandes ganancias. En esta fase, denominada “Dump” (venta masiva), los nuevos inversores que entraron atraídos por el alza repentina del precio se quedan con activos que rápidamente pierden valor, generando pérdidas significativas.

Staking
El staking en criptomonedas es el proceso de bloquear una cierta cantidad de tokens en una red blockchain para participar en la validación de transacciones y asegurar el funcionamiento de esa red. Es una práctica común en las blockchains que utilizan un mecanismo de consenso llamado Proof of Stake (PoS), en el que los participantes, conocidos como validadores, son seleccionados para validar bloques de transacciones basándose en la cantidad de criptomonedas que han bloqueado o “apostado” en la red.

Blockchain
La blockchain (o cadena de bloques) es una tecnología de registro digital descentralizado y distribuido que permite almacenar datos de forma segura, transparente e inmutable. Funciona como un libro de contabilidad digital en el que las transacciones o datos se registran en bloques, y cada bloque está vinculado a los anteriores, formando una “cadena”.

Cada vez que se realiza una transacción, esta es verificada por los participantes de la red (nodos) mediante un proceso de consenso. Una vez validada, la transacción se agrega a un bloque, que se añade a la cadena. Debido a su diseño, una vez que la información es registrada en la blockchain, es prácticamente imposible alterarla, lo que la hace altamente segura.

La blockchain se asocia principalmente con las criptomonedas, como Bitcoin, pero su aplicación va mucho más allá. Se usa en diversas industrias para mejorar la trazabilidad, la seguridad y la transparencia en procesos como contratos inteligentes, cadenas de suministro, votaciones electrónicas y demás.

Burning
El burning (quema) en criptomonedas es el proceso de eliminar permanentemente una cantidad determinada de tokens o monedas de circulación. Esto se realiza enviando los tokens a una dirección de la blockchain que no tiene clave privada, lo que significa que no pueden ser recuperados ni utilizados nuevamente. La idea es reducir el suministro total de una criptomoneda, lo que puede tener varios efectos, como el aumento de su valor al disminuir la oferta disponible.

Fuente: Infobae 

      


 

Te puede interesar
Lo más visto