
De confirmarse las estimaciones que ubican la inflación por debajo del 2% se trataría de la marca más baja en los últimos 5 años.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, representa un ingreso extra que se suma al salario habitual y alcanza a todos los trabajadores con empleo formal, así como a jubilados y pensionados del país. Este beneficio se paga en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.
Cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador o trabajadora en los seis meses previos. Es decir, se toma como base el salario más alto del semestre para calcular el monto a cobrar.
Según lo establece la legislación vigente, el primer aguinaldo del año debe ser abonado antes del 30 de junio. Es habitual que algunas empresas lo depositen algunos días antes de esa fecha límite, aunque otras lo hacen justo al cierre del mes.
Un ingreso extra en tiempos difíciles: En medio de una inflación no cesa, pérdida del poder adquisitivo y una fuerte recesión, el aguinaldo llega como un pequeño alivio para muchos argentinos. Si bien no alcanza para cubrir los desfasajes económicos acumulados, representa una oportunidad para saldar deudas, afrontar gastos atrasados o simplemente respirar en un panorama financiero asfixiante.
Los jubilados, pensionados y otros beneficiarios de ANSES lo cobran con los haberes de junio, cuyas fechas ya informó el gobierno de manera oficial.
Los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos más el medio aguinaldo, por lo que la suma total que percibirán será de 527.085,90 pesos (304.723,93 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono + 152.361,97 pesos de medio aguinaldo).
Cómo se calcula el monto del aguinaldo
Para calcular el medio aguinaldo hay que tomar el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (sueldo básico, horas extra, entre otros) de los últimos seis meses.
En el caso de los trabajadores que tienen menos de un año de antigüedad, el mismo se liquida según los meses trabajados.
Para calcularlo, se debe dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
De confirmarse las estimaciones que ubican la inflación por debajo del 2% se trataría de la marca más baja en los últimos 5 años.
La solicitud del funcionario judicial se da luego de que el juez Jorge Gorini rechazara este miércoles el pedido.
El Tribunal Oral Federal N°2 citó a la exvicepresidenta y a otros ocho condenados en la causa Vialidad. El ministerio de Seguridad deberá definir su lugar de alojamiento.
El Presidente se pronunció en sus redes sociales. Consideró que la Corte Suprema hizo “justicia” y apuntó contra un sector de la prensa
La mujer, oriunda de Oberá, se convirtió en la mayor ganadora de la historia del Telekino. Conmovió al contar a que destinará el dinero. Ganó $ 2.887 millones, una casa, un auto 0 km y un viaje a Brasil.
Se trata de la ampliación del Hospital Rawson, la reforma de la Terminal de San Juan y el derivador de tránsito en calle Gorriti en Santa Lucía.
Ademas de quedar detenido, le secuestraron avestruces, una boleadora de tres extremidades, dos cuchillos y hasta un cuero de gato del monte.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.